Buen trato y calidad en salud mental mejoran bienestar y reducen ansiedad, según estudios del INSM
Nota de prensaInvestigaciones del INSM “HD-HN” demuestran que la atención empática y accesible eleva la satisfacción, mejora la adherencia terapéutica y fortalece la salud emocional de los pacientes.

12 de agosto de 2025 - 7:44 p. m.
Un trato humano y de calidad en la atención en salud mental no es solo una muestra de cortesía: puede marcar la diferencia entre la recuperación sostenida y el abandono del tratamiento. Así lo demuestran investigaciones del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”), que confirman que la calidez y la calidad del servicio impactan directamente en la satisfacción del paciente y en su estabilidad emocional.
El Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Hospitales Generales y Centros de Salud de Lima Metropolitana 2015 —publicado en los Anales de Salud Mental, Vol. XXXIV (2018)— reveló que el 80 % de los pacientes que recibieron atención especializada y oportuna experimentaron mejoras significativas en su calidad de vida. En contraste, solo el 45 % de quienes fueron atendidos en servicios con limitaciones reportaron avances similares.
La evidencia también señala que la reducción de síntomas de ansiedad, depresión y estrés está estrechamente vinculada con factores como un trato empático, tiempos de espera razonables y acceso oportuno a tratamientos. Entre las barreras más relevantes, los investigadores identificaron la escasez de personal especializado y la persistente estigmatización social, que retrasa la búsqueda de ayuda.
El informe recomienda medidas concretas: capacitación continua del personal en comunicación y empatía, así como campañas masivas para disminuir prejuicios. Experiencias exitosas en centros con equipos multidisciplinarios mostraron que la atención integral mejora la adherencia al tratamiento y reduce las rehospitalizaciones.
Los datos son contundentes: el 78 % de los usuarios que calificaron como “bueno” o “excelente” el trato recibido presentaron menores niveles de estrés. En pacientes con enfermedades crónicas, la percepción de empatía del personal se asoció con mayor adherencia y menor impacto emocional negativo. Por el contrario, la demora en la atención y la falta de información clara fueron los principales factores de insatisfacción, vinculados a un incremento de la ansiedad.
Consciente de estos desafíos, en 2025 el INSM “HD-HN” inició el proceso para obtener la certificación internacional ISO 9001:2015, un estándar que avala la gestión de calidad y la mejora continua. Esta acreditación permitirá optimizar recursos, elevar la calidad del servicio y reforzar la confianza ciudadana, integrando al instituto en redes internacionales de excelencia sanitaria.
“El proceso de certificación reafirma nuestro compromiso de ofrecer servicios de salud mental de calidad y con calidez humana”, señaló el Mg. e Ing. Jimmy Hernández, jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad del INSM “HD-HN”. “La meta es garantizar resultados medibles y sostenibles mediante liderazgo efectivo y orientación al usuario”.
En el marco del Día Nacional de la Salud y el Buen Trato al Paciente (Ley N.° 30023), el Ministerio de Salud insta a todos los establecimientos a implementar prácticas que prioricen el respeto y la dignidad de las personas, recordando que la salud implica también bienestar emocional y hábitos saludables.
La línea gratuita 0800-10828 de INFOSALUD atiende las 24 horas, brindando orientación y consejería en temas de salud.
En un país donde la salud mental ha sido reconocida como prioridad nacional, el buen trato deja de ser un gesto amable para convertirse en una herramienta clínica con impacto medible: acelera la recuperación, reduce los costos del sistema y fortalece la relación entre el paciente y el equipo de salud. El INSM “HD-HN” reafirma así su compromiso con políticas basadas en evidencia para garantizar una atención mental de calidad, universal y profundamente humanizada.
"El buen trato no es un complemento, es parte esencial del tratamiento. Cada palabra y cada gesto de respeto y empatía fortalecen la confianza del usuario y abren el camino hacia una recuperación más rápida y sostenida. En el INSM "HD-HN", a través de la Oficina de Gestión de la Calidad y de la Plataforma de Atención al Usuario, renovamos nuestro compromiso para que toda persona que llegue a nuestro instituto reciba no solo atención clínica de excelencia, sino también un acompañamiento humano que le recuerde que su vida y su bienestar importan", afirmó el Dr. Alfredo Saavedra Castillo, director general del INSM "HD-HN".