INSM “HD-HN” presenta guía técnica para telesesiones grupales de ocio terapéutico en personas con esquizofrenia

Nota de prensa
Documento normativo fortalece la rehabilitación psicosocial virtual e inclusión comunitaria, y estandariza la intervención profesional en salud mental.
INSM “HD-HN” presenta guía técnica nacional para telesesiones grupales de ocio terapéutico en personas con esquizofrenia

22 de julio de 2025 - 8:39 a. m.

El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) presenta la Guía Técnica para Telesesiones Grupales de Ocio Terapéutico en Personas con Esquizofrenia, un documento pionero que impulsa la atención integral en salud mental comunitaria a través de plataformas virtuales.

Aprobada mediante Resolución Directoral N.º 083-2023-DG/INSM-HD-HN, la guía estandariza la intervención remota de profesionales de salud mental en actividades grupales lúdicas, recreativas y culturales con personas que viven con esquizofrenia, uno de los trastornos mentales más discapacitantes.

La propuesta surgió a raíz de la experiencia adquirida durante la pandemia por COVID-19, etapa en la que se suspendieron las actividades presenciales en clubes psicosociales, generando la necesidad de estrategias terapéuticas virtuales para mantener el vínculo terapéutico y evitar las recaídas y hospitalización.

Las telesesiones grupales se desarrollan por videollamada semanal a través de plataformas populares para videollamadas y reuniones en línea. Incluyen juegos cognitivos, talleres de arte, danza, ejercicios físicos, celebraciones culturales, concursos temáticos y dinámicas de integración.

El documento describe con detalle el proceso terapéutico virtual: desde la captación de usuarios, entrevistas de acogida, valoración inicial, diseño del plan de intervención, ejecución de sesiones, hasta la evaluación de resultados y seguimiento.

Además, ofrece herramientas prácticas como tutoriales, fichas de derivación, formatos de evaluación, cronogramas y un completo banco de dinámicas adaptadas a personas con esquizofrenia, asegurando calidad y continuidad en las intervenciones.

La guía incorpora enfoques centrados en la persona, la comunidad y los derechos humanos, alineándose con la Ley de Salud Mental, la Ley Marco de Telesalud y los lineamientos de modernización del Ministerio de Salud, promoviendo un modelo de atención participativo e inclusivo.

El equipo responsable de la elaboración y la publicación estuvo a cargo de las profesionales licenciadas en enfermería Marina Sarca Ttito, Esmeralda Cortez Vásquez y Julia Yaranga Zanabria, con el apoyo del Club Psicosocial de la Dirección Ejecutiva de Investigación, Docencia y Atención Especializada de Salud Colectiva (DEIDAE-SC) del INSM “HD-HN”, con participación activa del Club Psicosocial del instituto.

Su validación técnica contó con el aporte de profesionales del Hospital Hermilio Valdizán, el Hospital Víctor Larco Herrera, así como diversos Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC) y equipos regionales especializados en rehabilitación psicosocial.

“Esta guía constituye un hito en el uso de las TICs, permitiendo que más centros de salud mental implementen estrategias virtuales eficaces y replicables en todo el país”, sostiene una de las autoras de esta guía técnica, destacando que constituye un avance institucional para asegurar una atención moderna, humanizada y con equidad territorial en salud mental.

La guía está disponible en versión digital y gratuita, como parte de su compromiso con la innovación terapéutica, la rehabilitación psicosocial y el acceso equitativo a servicios especializados para personas con esquizofrenia.