Instituciones líderes en salud mental se unen para estandarizar y modernizar la atención en el Perú
Nota de prensaDirectivos del INSM "HD-HN", Hermilio Valdizán y Víctor Larco Herrera sostuvieron un encuentro histórico para coordinar una agenda técnica conjunta que beneficiará a miles de usuarios a nivel nacional




17 de julio de 2025 - 6:43 p. m.
En una acción sin precedentes para el sistema público de salud mental, y por iniciativa del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”), los directores generales y representantes de las tres instituciones de salud mental más importantes del país —el INSM “HD-HN”, el Hospital Hermilio Valdizán y el Hospital Víctor Larco Herrera— sostuvieron una reunión de alto nivel orientada a articular esfuerzos, estandarizar procesos y proyectar un modelo de atención más eficiente, humano y accesible para la población.
El encuentro se realizó con la participación del Dr. Alfredo Saavedra Castillo, director general del INSM “HD-HN”; el Dr. Víctor Alcázar Mendoza, director general del Hospital Hermilio Valdizán; y la Dra. Ana María Boza Huamaní, directora adjunta del Hospital Víctor Larco Herrera, quienes estuvieron acompañados de parte de sus equipos de gestión.
Durante la jornada, se abordaron temas clave como:
El encuentro se realizó con la participación del Dr. Alfredo Saavedra Castillo, director general del INSM “HD-HN”; el Dr. Víctor Alcázar Mendoza, director general del Hospital Hermilio Valdizán; y la Dra. Ana María Boza Huamaní, directora adjunta del Hospital Víctor Larco Herrera, quienes estuvieron acompañados de parte de sus equipos de gestión.
Durante la jornada, se abordaron temas clave como:
- La estandarización de procesos clínicos y administrativos para mejorar la calidad del servicio.
- La promoción de la investigación colaborativa en salud mental.
- El impulso a la digitalización de los servicios.
- Y la elaboración de un diagnóstico compartido que permita identificar brechas y oportunidades de mejora en cada institución.
Además, se reafirmó la importancia de la articulación interinstitucional como estrategia clave para fortalecer el sistema nacional de salud mental. En ese marco, se acordó avanzar hacia la formalización de un convenio interinstitucional, que permitirá conformar comités interinstitucionales y subcomités técnicos orientados al desarrollo de capacidades en áreas como investigación, docencia y atención altamente especializada.
Como parte de esta agenda conjunta, se impulsarán también:
- La elaboración de guías de prácticas clínicas de manejo común.
- El trabajo colaborativo entre instituciones de los niveles III-1 y III-2.
- La implementación de una historia clínica electrónica integrada.
- El desarrollo de un modelo de gestión documental “cero papel”.
- El fortalecimiento de los servicios de Telesalud.
- Y la creación de una unidad de inteligencia artificial orientada a la investigación y atención especializada en salud mental.
“Este encuentro marca el inicio de un trabajo articulado entre instituciones que comparten una misma misión: mejorar la salud mental de los peruanos. Desde el INSM “HD-HN” reafirmamos nuestro rol como centro técnico de referencia, y apostamos por construir soluciones conjuntas que respondan con calidad y oportunidad a las necesidades de la población”, señaló el Dr. Alfredo Saavedra.
Como parte del acuerdo, se proyecta la elaboración de una hoja de ruta interinstitucional que oriente acciones concretas para optimizar la atención especializada, fortalecer el trabajo en red y compartir buenas prácticas en beneficio del sistema nacional de salud mental.
Esta iniciativa forma parte de una nueva etapa de gestión que busca dejar atrás el trabajo aislado y avanzar hacia una visión integral, técnica y colaborativa del cuidado de la salud mental en el país.