INSM y CONADIS articulan esfuerzos para visibilizar y proteger a personas con discapacidad psicosocial en todo el ciclo de vida
Nota de prensaEn reunión de coordinación se fortalecieron estrategias conjuntas que promuevan inclusión, derechos y salud mental en personas con discapacidad psicosocial.





17 de julio de 2025 - 8:27 a. m.
Con el firme propósito de generar sinergias institucionales que impulsen la inclusión social, laboral y comunitaria de las personas con discapacidad mental y psicosocial, el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) y el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) sostuvieron una importante reunión de coordinación.
La sesión se realizó en la sala de reuniones de la dirección general del INSM “HD-HN”, bajo el liderazgo del Dr. Alfredo Saavedra Castillo, director general, quien estuvo acompañado de funcionarios de las direcciones de Salud Colectiva, Planeamiento Estratégico, Rehabilitación, Comunicaciones, Cooperación Internacional, entre otros equipos clave.
La Dra. Sandra Pilar Piro Marcos, presidenta del CONADIS estuvo acompañada por la directora de la Dirección de promoción, registro e intervenciones para las personas con discapacidad y los subdirectores de Registro e Intervenciones en Discapacidad, así como de Promoción y Articulación y los responsables de la Estrategia Nacional ¡Inclúyeme Soy Capaz! y de la Red Alivia.
La presidenta del CONADIS, subrayó la necesidad de visibilizar, reportar y actuar frente a la discriminación estructural que aún enfrentan las personas con discapacidad ante la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que anualmente se reporta en su calidad de ente recto en discapacidad en el Perú ante el Comité CDPD de las Naciones Unidas, por lo que es importante visibilizar los avances y acciones que se realizan en la atención a personas con discapacidad mental y psico-social; siendo importante la articulación intersectorial e intergubernamental a fin de mitigar la estigmatización y discriminación que sufre estas personas y sus familias.
Durante la jornada se abordó el rol estratégico del Departamento de Rehabilitación del INSM “HD-HN”, que ofrece un proceso integral de reinserción para personas en tratamiento, promoviendo su participación en actividades académicas, ocupacionales y laborales para lo cual se está articulando con el CONADIS a fin de impulsar su participación en ferias itinerantes con la participación de los gobiernos locales como una vía para fomentar el emprendimiento, la productividad y el reconocimiento social de las personas con discapacidad psico-social. También se destacó el trabajo del Club Psicosocial, a cargo de la Dirección de Salud Colectiva del INSM "HD-HN", como un programa de integración socio comunitaria con alto impacto emocional positivo, y que actualmente se expande en coordinación con otras entidades del Estado y organizaciones de usuarios. Asimismo, se destacó el Foro con personas con discapacidad psicosocial que se desarrolla en coordinación con la DIRIS Lima Norte y usuarios, quedando expresado la invitación a formar parte. Se identificaron retos urgentes como la confusión entre certificado de incapacidad, el certificado de discapacidad y la necesidad que, y que los pacientes cuenten con el carnet de discapacidad, así como la ausencia de información en algunos niveles del sistema de salud y la necesidad de fortalecer procesos de orientación y acompañamiento desde la red nacional de servicios y cuidados.
El CONADIS presentó su propuesta preliminar de ruta de acción conjunta, alineada con la Política Nacional Multisectorial de Discapacidad para el Desarrollo 2030, donde destaca la necesidad de atender la discapacidad mental y psicosocial como prioridad en la salud pública, articulando con gobiernos locales, organizaciones civiles y centros especializados. Destacando que, está en el diseño de un sistema de certificación de cuidadores y cuidados en coordinación con el MIMP. La Estrategia Nacional ¡Inclúyeme soy capaz! y el servicio de la Red Alivia, impulsada por CONADIS, fue destacada como una herramienta clave para orientar a personas con discapacidad y sus familias en temas de salud, educación, empleo y acceso a justicia. Este servicio se brinda de manera gratuita en sedes físicas y plataformas virtuales, con alcance nacional.
Entre los acuerdos clave se propuso fortalecer campañas de concientización (más allá de la sensibilización) que rompan estigmas sobre la discapacidad psicosocial, combinando estrategias digitales, acciones territoriales y alianzas con municipalidades. Asimismo, se planteó el diseño conjunto de un modelo de gestión inclusivo y replicable, que parta del reconocimiento de competencias de las personas con discapacidad, fomente el respeto a sus derechos y asegure su acceso a servicios de calidad desde un enfoque de derechos humanos y salud mental. Así como explorar la posibilidad de la cooperación científica e investigaciones colaborativas entre ambas entidades para potenciar el Observatorio Nacional de la Discapacidad a cargo del CONADIS.
Finalmente, ambas instituciones reafirmaron su compromiso de trabajar de manera articulada para que las personas con mental y discapacidad psicosocial no queden atrás, sean incluidas y en el pleno ejercicio y respeto a sus derechos. Esta reunión representa un paso concreto hacia una sociedad más inclusiva, empática y justa para todos.