INSM “HD-HN” y Hospital Cayetano Heredia consolidan alianza estratégica para afrontar emergencias y mejorar atención en Lima Norte

Nota de prensa
Directores del INSM y HNCH acordaron coordinar acciones conjuntas frente a desastres, fortalecer servicios integrales y optimizar atención a pacientes y residentes.
Directores del INSM y HNCH acordaron coordinar acciones conjuntas frente a desastres, fortalecer servicios integrales y optimizar atención a pacientes y residentes.

10 de julio de 2025 - 4:26 p. m.

El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) y el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) sostuvieron una reunión clave para coordinar estrategias conjuntas frente a desastres y mejorar la atención sanitaria integral en Lima Norte.

El encuentro fue liderado por el Dr. Alfredo Saavedra Castillo, director general del INSM “HD-HN”, quien recibió en la sede institucional al Dr. Manuel Alberto Díaz de los Santos, director general del HNCH, junto a su equipo asesor. Ambas autoridades reafirmaron su compromiso de trabajo articulado en favor de la población.

Entre los temas abordados, destacó la implementación del Sistema de Comando de Incidentes, herramienta crucial para una respuesta organizada ante emergencias, especialmente en distritos vulnerables como Comas, Rímac, Independencia y San Martín de Porres.

Ambas instituciones participarán en ejercicios conjuntos de simulacro, fortaleciendo sus brigadas de respuesta rápida. Se prevé que el próximo ejercicio se realice en agosto, con la participación activa del personal de salud y liderazgo directo de ambos directores.

Otro eje central de la reunión fue el fortalecimiento del abordaje interdisciplinario para pacientes con condiciones complejas de salud mental, que requieren soporte clínico, psicológico, nutricional y social. El INSM “HD-HN” destacó la necesidad de apoyo especializado en nutrición enteral, medicina interna y manejo del dolor.

Asimismo, se propuso una coordinación académica para la formación continua de residentes de ambas instituciones, con énfasis en reanimación, salud ocupacional y salud mental, aspectos que son evaluados por organismos acreditadores nacionales como CONAREME.

En este marco, se identificaron oportunidades para mejorar los flujos de atención y seguimiento a los residentes de salud, abordando factores de riesgo como el agotamiento emocional, que en algunos casos se presenta en este grupo profesional.

Se evaluó también la posibilidad de sumar esfuerzos con el Colegio Médico del Perú en programas de apoyo emocional y salud mental como “Respira”, que podría adaptarse a personal residente del sector salud a nivel nacional.

Ambas entidades acordaron actualizar y reactivar convenios específicos para la gestión de emergencias, formación docente, prácticas clínicas y evaluación ocupacional, integrando recursos logísticos, técnicos y humanos.

La jornada concluyó con la reafirmación de una alianza estratégica basada en la vecindad, la historia compartida y el compromiso con la salud pública. “Somos vecinos, somos amigos, y ahora volvemos a trabajar de frente”, coincidieron los directores.