Delegación japonesa visita el INSM en su 43° aniversario
Nota de prensaEl Instituto Nacional de Salud Mental recibió la visita de autoridades japonesas, destacando un emotivo gesto con alto valor simbólico.
11 de junio de 2025 - 1:45 p. m.
En el marco de su 43° aniversario, el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) recibió la visita protocolar de una delegación de la Embajada del Japón en el Perú, reafirmando los históricos lazos de cooperación y amistad entre ambas naciones.
La comitiva estuvo liderada por el Sr. Yamakura Ryosuke, encargado de negocios a.i. de la embajada japonesa, e integrada por el señor HOSOKAWA Yukinar representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la doctora Mikami Yoko, consejera y agregada médica de la Embajada del Japón en el Perú, quienes realizaron un recorrido institucional por diversas instalaciones del INSM “HD-HN”, con especial interés en las áreas hospitalarias.
Durante el recorrido, los visitantes conocieron de cerca el trabajo asistencial, docente e investigativo que realiza la institución en favor de la salud mental del país, y valoraron el compromiso del personal en el servicio a la población.
Al culminar la visita guiada, las autoridades japonesas sostuvieron una reunión con el director general del INSM “HD-HN”, Dr. Alfredo Saavedra Castillo, con quien dialogaron sobre los avances en atención especializada, formación profesional e investigaciones clínicas desarrolladas en el marco del enfoque comunitario de salud mental. El encuentro fue también una oportunidad para compartir visiones sobre la cooperación técnica y científica entre Perú y Japón, especialmente en áreas vinculadas a la salud pública y la investigación biomédica.
En un gesto profundamente simbólico y emotivo, el representante residente de JICA en el Perú obsequió al Dr. Saavedra un billete original de mil yenes (¥1000), que lleva impreso en su anverso el retrato del científico japonés Hideyo Noguchi, epónimo del instituto. El billete, actualmente en circulación como parte de la serie E del yen japonés, representa para el pueblo nipón un símbolo de excelencia científica y entrega al servicio de la humanidad, virtudes que también inspiran la labor del INSM “HD-HN”. Pertenece a la serie de color azul, tiene un tamaño de 76×150 mm y su primera emisión se dio el 1 de noviembre de 2004. En el frente registra el retrato de NOGUCHI Hideyo y al reverso la imagen del Monte Fuji, de singular atención en Japón, no solo por ser su punto más alto (3776 metros) y un símbolo cultural icónico, sino también por su importancia espiritual y religiosa. Es considerado una montaña sagrada en el sintoísmo y el budismo, y ha sido objeto de peregrinación y adoración durante siglos. También incluye imagen del Lago Motosu, también conocido como Motosuko. Es un lago de gran importancia para Japón, principalmente por su belleza natural, su conexión con el Monte Fuji. Es uno de los cinco Lagos del Fuji, y se considera el más profundo y cristalino de ellos. Su importancia radica en su valor paisajístico, turístico y cultural, así como en su papel en la historia y mitología locales. La otra figura importante en el billete es el de los cerezos en flor. La sakura, la flor de cerezo o el cerezo japonés es también uno de los símbolos más conocidos de la cultura nipona, pues simboliza la renovación y la esperanza.
Hideyo Noguchi fue un reconocido bacteriólogo que dedicó su vida a la investigación de enfermedades infecciosas como la fiebre amarilla y la sífilis, dejando un legado que trasciende fronteras y disciplinas médicas.
El Dr. Saavedra agradeció profundamente el gesto y anunció que el billete será conservado como pieza histórica en el archivo institucional, junto a otros documentos significativos que dan cuenta de la memoria y evolución del Instituto. “La imagen de Hideyo Noguchi en el billete simboliza no solo el compromiso científico, sino también los valores éticos que buscamos honrar cada día en nuestra atención a los pacientes y en la formación de nuevas generaciones”, expresó el director general.
Como parte del protocolo, los funcionarios japoneses registraron sus impresiones en el “Libro de Visitantes Ilustres” del INSM “HD-HN”, cuyas páginas —desde 1982— conservan testimonios valiosos de quienes han acompañado el crecimiento de esta institución referente en salud mental del país.
La visita concluyó con un intercambio de saludos y expresiones de respeto mutuo, renovando los vínculos culturales, académicos y humanitarios que unen al Perú y Japón, dos naciones hermanadas por el conocimiento, la gratitud y el espíritu de servicio.
La comitiva estuvo liderada por el Sr. Yamakura Ryosuke, encargado de negocios a.i. de la embajada japonesa, e integrada por el señor HOSOKAWA Yukinar representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la doctora Mikami Yoko, consejera y agregada médica de la Embajada del Japón en el Perú, quienes realizaron un recorrido institucional por diversas instalaciones del INSM “HD-HN”, con especial interés en las áreas hospitalarias.
Durante el recorrido, los visitantes conocieron de cerca el trabajo asistencial, docente e investigativo que realiza la institución en favor de la salud mental del país, y valoraron el compromiso del personal en el servicio a la población.
Al culminar la visita guiada, las autoridades japonesas sostuvieron una reunión con el director general del INSM “HD-HN”, Dr. Alfredo Saavedra Castillo, con quien dialogaron sobre los avances en atención especializada, formación profesional e investigaciones clínicas desarrolladas en el marco del enfoque comunitario de salud mental. El encuentro fue también una oportunidad para compartir visiones sobre la cooperación técnica y científica entre Perú y Japón, especialmente en áreas vinculadas a la salud pública y la investigación biomédica.
En un gesto profundamente simbólico y emotivo, el representante residente de JICA en el Perú obsequió al Dr. Saavedra un billete original de mil yenes (¥1000), que lleva impreso en su anverso el retrato del científico japonés Hideyo Noguchi, epónimo del instituto. El billete, actualmente en circulación como parte de la serie E del yen japonés, representa para el pueblo nipón un símbolo de excelencia científica y entrega al servicio de la humanidad, virtudes que también inspiran la labor del INSM “HD-HN”. Pertenece a la serie de color azul, tiene un tamaño de 76×150 mm y su primera emisión se dio el 1 de noviembre de 2004. En el frente registra el retrato de NOGUCHI Hideyo y al reverso la imagen del Monte Fuji, de singular atención en Japón, no solo por ser su punto más alto (3776 metros) y un símbolo cultural icónico, sino también por su importancia espiritual y religiosa. Es considerado una montaña sagrada en el sintoísmo y el budismo, y ha sido objeto de peregrinación y adoración durante siglos. También incluye imagen del Lago Motosu, también conocido como Motosuko. Es un lago de gran importancia para Japón, principalmente por su belleza natural, su conexión con el Monte Fuji. Es uno de los cinco Lagos del Fuji, y se considera el más profundo y cristalino de ellos. Su importancia radica en su valor paisajístico, turístico y cultural, así como en su papel en la historia y mitología locales. La otra figura importante en el billete es el de los cerezos en flor. La sakura, la flor de cerezo o el cerezo japonés es también uno de los símbolos más conocidos de la cultura nipona, pues simboliza la renovación y la esperanza.
Hideyo Noguchi fue un reconocido bacteriólogo que dedicó su vida a la investigación de enfermedades infecciosas como la fiebre amarilla y la sífilis, dejando un legado que trasciende fronteras y disciplinas médicas.
El Dr. Saavedra agradeció profundamente el gesto y anunció que el billete será conservado como pieza histórica en el archivo institucional, junto a otros documentos significativos que dan cuenta de la memoria y evolución del Instituto. “La imagen de Hideyo Noguchi en el billete simboliza no solo el compromiso científico, sino también los valores éticos que buscamos honrar cada día en nuestra atención a los pacientes y en la formación de nuevas generaciones”, expresó el director general.
Como parte del protocolo, los funcionarios japoneses registraron sus impresiones en el “Libro de Visitantes Ilustres” del INSM “HD-HN”, cuyas páginas —desde 1982— conservan testimonios valiosos de quienes han acompañado el crecimiento de esta institución referente en salud mental del país.
La visita concluyó con un intercambio de saludos y expresiones de respeto mutuo, renovando los vínculos culturales, académicos y humanitarios que unen al Perú y Japón, dos naciones hermanadas por el conocimiento, la gratitud y el espíritu de servicio.