INSM fortalece lazos con Japón en encuentro diplomático y académico en la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Nota de prensa
La médica psiquiatra Betty Misaico participó de la visita que realizó el embajador del Japón a la UPCH, promoviendo cooperación científica y académica en salud mental.
INSM fortalece lazos con Japón en encuentro diplomático y académico en la Universidad Peruana Cayetano Heredia
INSM fortalece lazos con Japón en encuentro diplomático y académico en la Universidad Peruana Cayetano Heredia
INSM fortalece lazos con Japón en encuentro diplomático y académico en la Universidad Peruana Cayetano Heredia
INSM fortalece lazos con Japón en encuentro diplomático y académico en la Universidad Peruana Cayetano Heredia
INSM fortalece lazos con Japón en encuentro diplomático y académico en la Universidad Peruana Cayetano Heredia

22 de mayo de 2025 - 7:32 p. m.

El Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi" (INSM “HD-HN”), representado por su directora general, médica psiquiatra Betty Misaico Revate, participó en la visita oficial del excelentísimo señor Tsuyoshi Yamamoto, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en el Perú a la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) destacando la hospitalidad del rector Dr. Enrique Castañeda Saldaña, junto a otros directivos y funcionarios de ambas instituciones.

La delegación del INSM “HD-HN”, liderada por su directora general, estuvo conformada por la médica psiquiatra Sonia Zevallos Bustamante, directora ejecutiva de la Dirección de Adultos y Adultos Mayores (DEIDAE) y el Dr. Javier Saavedra Castillo, director ejecutivo de la Oficina de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada.

El encuentro tuvo el propósito de fortalecer la cooperación científica y técnica a fin de promover y armonizar futuros proyectos de investigaciones colaborativas con los multiactores del desarrollo (instituciones academia tanto públicas como privadas y el Estado). Asimismo, resaltar la cooperación de instituciones académicas superiores niponas con la UPCH con quienes vienen desarrollando proyectos académicos y de intercambio.

La Méd. psiquiatra Betty Misaico destacó la histórica relación de cooperación del gobierno del Japón con el INSM “HD-HN”, institución creada en 1982 con el apoyo del Japón, resaltando el compromiso de este instituto nacional de alta complejidad con la investigación científica, la atención especializada en salud mental y su interés en desarrollar vínculos de cooperación académica y técnica con instituciones japonesas. Así como, integrar la salud mental en la prioridad de la agenda de internacionalización y cooperación entre países.

Por otro lado, la UPCH presentó las prioridades de internacionalización en la educación superior, además, resaltando que tienen más de una década de cooperación con instituciones de educación superior japonesas lo que ha permitido impulsar intercambios académicos y desarrollar proyectos conjuntos de investigación. Los invitados recorrieron el campus universitario donde les mostraron el laboratorio de neurobiología del desarrollo, neurodegeneración y el bioterio de Peces Cebra como modelo animal para la investigación científica, ensayos toxicológicos y farmacológicos y actividades educativas y académicas relacionadas al estudio de conductas y enfermedades de salud mental y, señalaron las investigaciones en materia de demencia y deterior cognitivo entre otras que vienen desarrollando.

Las autoridades de la UPCH, encabezadas por su rector, Dr. Enrique Castañeda, expusieron la trayectoria de cooperación académica con universidades japonesas, resaltando convenios con Mie University, la Universidad de Miyazaki, y Tohoku University.

La delegación japonesa expresó su interés en conocer más a fondo los proyectos del INSM “HD-HN”, y valoró positivamente su legado como institución líder en el Perú en el campo de la salud mental, cuya denominación honra la figura del científico japonés Hideyo Noguchi.

El evento permitió identificar áreas concretas para futuras colaboraciones, entre ellas la investigación conjunta en el campo, neurociencias, el desarrollo de programas de formación en salud mental, psiquiatría comunitaria, y el intercambio de experiencias en políticas públicas de salud mental.

La directora general del INSM “HD-HN”, Betty Misaico, resaltó que “la cooperación internacional es clave para afrontar los desafíos en salud mental, especialmente tras la pandemia, y Japón puede ser un socio estratégico en investigación, formación y transferencia de conocimientos”.

Este encuentro abre nuevas oportunidades para posicionar la salud mental en la agenda de la cooperación japonesa con el Perú, consolidando al INSM “HD-HN”, como referente técnico, científico y humanístico en América Latina.