INSM capacita a 60 profesionales de DIRIS Lima Sur en atención integral y empática a víctimas de violencia de género
Nota de prensaEspecialistas del instituto fortalecen competencias del personal de salud de la RIS Barranco Chorrillos Surco para mejorar la respuesta ante la violencia de género en el primer nivel de atención.



21 de mayo de 2025 - 3:09 p. m.
Con el propósito de mejorar la respuesta del sistema de salud frente a la violencia de género, profesionales del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM) capacitaron a 60 trabajadores de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Sur.
La jornada formativa, realizada en el auditorio del Instituto Nacional de Rehabilitación, estuvo dirigida al personal de la Red Integrada de Salud (RIS) Barranco Chorrillos Surco e incluyó a psicólogos, médicos, enfermeras, trabajadores sociales y obstetras.
Bajo el título “Abordaje de violencia de género en establecimientos de salud del primer nivel de atención”, la capacitación fue liderada por especialistas de la Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia Especializada de Salud Colectiva del INSM.
El evento se enmarca dentro de las acciones orientadas a la innovación, actualización y fortalecimiento de capacidades del personal de salud, con enfoque en derechos humanos, perspectiva de género e interculturalidad, con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas, éticas y emocionales del personal de salud para brindar una atención integral, segura y empática a las personas afectadas por esta problemática.
La jornada formativa, realizada en el auditorio del Instituto Nacional de Rehabilitación, estuvo dirigida al personal de la Red Integrada de Salud (RIS) Barranco Chorrillos Surco e incluyó a psicólogos, médicos, enfermeras, trabajadores sociales y obstetras.
Bajo el título “Abordaje de violencia de género en establecimientos de salud del primer nivel de atención”, la capacitación fue liderada por especialistas de la Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia Especializada de Salud Colectiva del INSM.
El evento se enmarca dentro de las acciones orientadas a la innovación, actualización y fortalecimiento de capacidades del personal de salud, con enfoque en derechos humanos, perspectiva de género e interculturalidad, con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas, éticas y emocionales del personal de salud para brindar una atención integral, segura y empática a las personas afectadas por esta problemática.
Durante la capacitación se abordaron contenidos fundamentales como los principios de atención establecidos en la normativa nacional, el uso del tamizaje WAST y la elaboración del Informe de Afectación Psicológica conforme a la Directiva Administrativa N.º 312-MINSA/DGIESP-2023. Asimismo, se instruyó sobre la aplicación del Protocolo Conjunto entre establecimientos de salud y Centros de Emergencia Mujer (CEM), con miras a fortalecer el trabajo articulado interinstitucional en los casos de violencia.
La violencia de género sigue siendo una grave vulneración de derechos humanos y un problema de salud pública que afecta principalmente a mujeres y niñas. Por ello, el primer nivel de atención juega un rol clave en su detección y atención oportuna.
Los participantes también fueron introducidos al modelo ANIMA, herramienta desarrollada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que promueve una respuesta empática y eficaz del personal de salud ante la violencia hacia las mujeres. Esta metodología fue participativa y práctica, con talleres de simulación, resolución de casos y trabajo grupal, lo cual facilitó la aplicación real del conocimiento adquirido en escenarios clínicos cotidianos.
El contenido se basó en la Guía Técnica para la atención integral a mujeres víctimas de violencia por parte de su pareja o expareja, promoviendo intervenciones efectivas que respeten la dignidad y derechos de las usuarias.
Esta capacitación refleja el compromiso del INSM con el fortalecimiento del sistema de salud como actor clave en la prevención y atención de la violencia de género, impulsando una atención con calidad, calidez y enfoque humano.