INSM incorpora a enfermería en su red nacional de teleinterconsultas en salud mental
Nota de prensaProfesionales de enfermería de todo el país podrán acceder a soporte clínico especializado en tiempo real desde el Instituto Nacional de Salud Mental.
20 de mayo de 2025 - 5:48 p. m.
Lima, mayo de 2025.– El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” (INSM "HD-HN") amplía su estrategia de telesalud con la incorporación del área de enfermería a su red de teleinterconsultas en salud mental. Esta nueva línea de atención permite que profesionales de enfermería de todo el país accedan a orientación técnica y clínica especializada, en tiempo real, sin necesidad de traslados y con un enfoque comunitario e intercultural.
La jornada inaugural se realizó en conexión con la Unidad de Hospitalización en Salud Mental y Adicciones (UHSMA) de Juliaca y el Hospital Virgen de Fátima en Chachapoyas, y estuvo liderada por enfermeras especialistas del INSM. La iniciativa complementa las teleinterconsultas interdisciplinarias ya implementadas por el Instituto, posicionando al personal de enfermería como actor clave en la atención integral de salud mental.
La jornada inaugural se realizó en conexión con la Unidad de Hospitalización en Salud Mental y Adicciones (UHSMA) de Juliaca y el Hospital Virgen de Fátima en Chachapoyas, y estuvo liderada por enfermeras especialistas del INSM. La iniciativa complementa las teleinterconsultas interdisciplinarias ya implementadas por el Instituto, posicionando al personal de enfermería como actor clave en la atención integral de salud mental.
“El personal de enfermería ahora cuenta con un respaldo técnico permanente en salud mental y psiquiatría, lo que les permite brindar cuidados de calidad con base científica, incluso en zonas donde la especialización es limitada”, destacó el Mg. Martín Bernuy, jefe del Departamento de Enfermería del INSM.
Más del 70% de los establecimientos de primer nivel de atención no cuentan con personal especializado en salud mental. Con esta nueva línea de teleinterconsulta, el INSM contribuye a cerrar esa brecha, brindando orientación oportuna a enfermeros y enfermeras de todas las regiones del país, especialmente en zonas como Amazonas, Puno, Huancavelica y Loreto.
La plataforma, disponible las 24 horas de lunes a viernes, permite discutir casos clínicos complejos, resolver dudas específicas y garantizar la continuidad del cuidado, evitando recaídas, hospitalizaciones innecesarias y abandono del tratamiento. Además, representa una oportunidad de formación en servicio y descentralización efectiva del conocimiento especializado.
Este avance también reconoce el valor del enfoque intercultural en la atención de salud mental, fortaleciendo la práctica que integra saberes ancestrales con evidencia científica moderna.
La iniciativa forma parte del trabajo articulado de la Unidad Funcional de Telesalud del INSM, que coordina acciones con psicólogos, psiquiatras, enfermeros y otros profesionales de salud para garantizar una atención colaborativa, sostenida y con perspectiva territorial.
El INSM reafirma así su compromiso de construir una red nacional de salud mental empática, descentralizada y técnicamente sólida, en la que ningún profesional —ni usuario— se quede sin apoyo.