Familia y salud mental: El INSM destaca el rol protector del hogar en el desarrollo emocional

Nota de prensa
En el Día Internacional de las Familias, el Instituto Nacional de Salud Mental destaca que un entorno familiar sano es clave para prevenir trastornos mentales y fortalecer la salud emocional.
Familia y salud mental: El INSM destaca el rol protector del hogar en el desarrollo emocional

15 de mayo de 2025 - 7:26 p. m.

La Dirección Ejecutiva de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” (INSM) recuerda el papel fundamental que cumple la familia en la formación emocional de sus miembros, así como en la prevención de trastornos de salud mental.

La M.P. Vanessa Herrera, directora ejecutiva de dicha dirección y especialista en psiquiatría y terapia familiar, indicó que “una familia saludable no se define por su estructura, sino por sus vínculos afectivos, su capacidad de comunicación y el soporte emocional que ofrece a sus integrantes”. Añadió que los vínculos familiares saludables promueven autoestima, resiliencia y bienestar emocional a lo largo de la vida.

La experta explicó que la familia es el primer espacio donde aprendemos a expresar emociones, manejar frustraciones, desarrollar la empatía y establecer relaciones sanas. “Las dinámicas familiares moldean patrones de conducta que pueden proteger o, por el contrario, dañar la salud mental, especialmente en niños y adolescentes”, subrayó.

Un entorno familiar que brinda afecto, confianza y límites claros puede prevenir problemas como la ansiedad, la depresión, la violencia y el consumo de sustancias. En cambio, las familias disfuncionales —donde predominan la hostilidad, la negligencia, la violencia o la falta de comunicación— elevan el riesgo de sufrir trastornos mentales, señaló Herrera.

Es importante entender que el concepto de familia funcional no depende de cuántos integrantes tenga o del tipo de estructura (monoparental, extensa, nuclear, entre otras), sino de su capacidad para brindar contención emocional, resolver conflictos de manera sana y promover el respeto mutuo.

El INSM señala que existen casi 300 centros de salud mental comunitarios en el país donde se ofrece terapia familiar gratuita, así como orientación sobre cómo mejorar la convivencia en el hogar. “Si identificamos síntomas de algún trastorno, es importante acudir a estos servicios antes de que la situación se agrave. El abandono o la negación no son opciones”, remarcó la especialista.

La especialista recordó que si una persona siente dificultades que nos superan o que consideramos que no podemos solucionar, inmediatamente pedir ayuda acercándonos al centro de salud más cercano a nuestro domicilio o marcar la línea 113, opción 5 del MINSA, donde personal especializado ofrece orientación gratuita.

La salud mental familiar también se ve afectada por factores externos como el estrés económico, enfermedades crónicas, la sobrecarga de los cuidadores y el estigma social. Por ello, se recomienda distribuir responsabilidades, priorizar el autocuidado y buscar ayuda profesional cuando sea necesario.

Para fortalecer la salud mental desde el hogar, Herrera recomienda dedicar tiempo de calidad en familia, expresar afecto diariamente, establecer rutinas saludables y validar los logros de cada miembro, evitando los castigos físicos o verbales. La comunicación asertiva y el reconocimiento emocional son herramientas clave.

Además, resaltó que el soporte familiar es vital en los casos de personas con discapacidad o enfermedades mentales, quienes pueden llevar una vida plena con el tratamiento adecuado y el acompañamiento de sus seres queridos. “El abandono vulnera derechos. Lo que necesitan es comprensión, compromiso y cuidado”, puntualizó.

La especialista reiteró que la familia debe ser aliada en la construcción de una sociedad emocionalmente saludable. "Invertir en salud mental desde el hogar es construir una base sólida para el desarrollo sostenible del país", afirmó.

El Día Internacional de las Familias —establecido por la ONU desde 1994— es una oportunidad para reflexionar sobre el rol que juegan los vínculos afectivos en la salud integral de las personas. Desde el INSM, se hace un llamado a fortalecer estos lazos con amor, escucha y respeto.