INSM rinde emotivo homenaje a técnicos de enfermería en su día con jornada académica y ceremonia de reconocimiento

Nota de prensa
El Instituto Nacional de Salud Mental celebró el Día del Técnico de Enfermería con actividades que destacaron su rol esencial en la atención y su ejemplo de entrega y empatía.
INSM rinde emotivo homenaje a técnicos de enfermería en su día con jornada académica y ceremonia de reconocimiento

6 de mayo de 2025 - 9:53 a. m.

El lunes 6 de mayo, el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM) celebró el Día del Auxiliar, Técnico en Enfermería y Sanitario del Perú con una significativa jornada que incluyó actividades académicas y una ceremonia de homenaje en el auditorio institucional. La organización estuvo a cargo del Departamento de Enfermería y el Sindicato de Técnicos y Auxiliares Asistenciales del INSM, con el objetivo de destacar el rol fundamental que cumplen en la atención directa y humanizada a los usuarios de los servicios de salud mental.

La jornada académica abrió el programa con ponencias centradas en el fortalecimiento de competencias técnicas, emocionales y éticas, esenciales para quienes tienen contacto cotidiano con personas en condición de alta vulnerabilidad. Técnicos y profesionales de enfermería participaron activamente, de manera presencial y virtual, intercambiando experiencias y reforzando su compromiso con una atención basada en la empatía, la escucha activa y el respeto a la dignidad del usuario de salud mental.

Durante la ceremonia central, se rindió homenaje a los técnicos de enfermería que han cesado en sus funciones tras largos años de servicio ejemplar. Se les entregaron certificados y reconocimientos como expresión de gratitud por su mística, responsabilidad y entrega en favor de quienes acuden a los servicios de salud mental. Sus aportes han dejado huella en la institución y en la vida de quienes atendieron con profesionalismo y humanidad.

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue la evocación a los compañeros y compañeras que ya no se encuentran físicamente entre nosotros, pero que permanecen en la memoria institucional como referentes de vocación y servicio. Sus nombres fueron recordados con respeto, cariño y gratitud por el legado que dejaron y la huella que imprimieron en sus equipos de trabajo.

La directora general del INSM, M.P. Betty Misaico Revate, ofreció una sentida alocución en la que reflexionó sobre la importancia de la salud mental del propio personal para poder brindar un servicio de calidad. “Si nosotros no cuidamos nuestra salud mental, ¿cómo podremos cuidar a otros?”, enfatizó. Destacó también la labor silenciosa pero vital del técnico de enfermería, muchas veces en la primera línea del trato con pacientes en estados críticos, y llamó a fortalecer su capacitación, reconocimiento y bienestar.

La Dra. Misaico subrayó que el trabajo de los técnicos no solo implica atención técnica, sino una profunda responsabilidad afectiva: “Ustedes están allí viendo los ojos de nuestros usuarios, escuchándolos, dándoles fuerza con la palabra y el ejemplo. Son el primer rostro que ven, y muchas veces quienes contienen con paciencia y respeto sus momentos de crisis”, afirmó la directora. También hizo un llamado a dignificar la labor técnica y a romper el estigma que aún pesa sobre la salud mental. Ustedes entienden la enfermedad y responden con empatía y compasión. Esa es la grandeza de su labor”.

La actividad congregó a decenas de técnicos que se desempeñan en las diferentes áreas asistenciales del INSM, desde consultorios externos, hospitalización hasta los que laboran en Emergencia, pasando por rehabilitación y adicciones, entre otros. Todos ellos fueron reconocidos como personas claves del engranaje institucional, capaces de contener, orientar y cuidar con una mezcla única de profesionalismo y sensibilidad humana.

Durante la actividad, se enfatizó la necesidad de mantener espacios de formación continua, donde el personal técnico fortalezca habilidades como la escucha activa, la conducción verbal, la empatía y la compasión. Estas herramientas, señaladas como fundamentales por la Dra. Misaico, permiten que los técnicos brinden una atención que no solo cura, sino también humaniza.

La ceremonia fue presidida por la Dra. Betty Misaico, directora general del INSM, el Mg. Martín Bernuy Mayta, jefe del Departamento de Enfermería del INSM y la Srta. Ana Berna Bustamante, secretaria general del Sindicato de Técnicos y Auxiliares Asistenciales del INSM.

El acto, culminó con un mensaje de unidad y reconocimiento para todo el equipo técnico de enfermería del INSM. “Este es un día para agradecer, para mirar el camino recorrido y también para renovar el compromiso con la salud mental en el país”, concluyó la directora general. En un clima de respeto y gratitud, los presentes reafirmaron el valor de un trabajo silencioso, exigente y profundamente humano que constituye uno de los pilares del quehacer asistencial en el Instituto.

La Resolución Ministerial que establece el Día del Auxiliar, Técnico en Enfermería y Sanitario del Perú es la Resolución Ministerial Nº 0282-82-SA/DM del 17 de noviembre de 1982. Esta resolución fue ratificada por la Resolución Ministerial Nº 199-90 SA/DM. La fecha de celebración es el 6 de mayo. Esta fecha es un reconocimiento a la labor de los técnicos y auxiliares en enfermería, quienes desempeñan un papel crucial en la atención a los pacientes. Se les considera parte fundamental del equipo de salud, brindando cuidados básicos y colaborando en la prevención y tratamiento de enfermedades. La celebración busca reconocer y valorar su compromiso y dedicación en la atención a la salud de la población.