Salud mental con alcance nacional: INSM pone en marcha primera teleinterconsulta interdisciplinaria especializada

Nota de prensa
Instituto Nacional de Salud Mental inició su primera teleinterconsulta psicológica como parte del esfuerzo por acortar las brechas en salud mental especializada a nivel nacional.
Salud mental con alcance nacional: INSM pone en marcha primera teleinterconsulta interdisciplinaria especializada
Salud mental con alcance nacional: INSM pone en marcha primera teleinterconsulta interdisciplinaria especializada
Salud mental con alcance nacional: INSM pone en marcha primera teleinterconsulta interdisciplinaria especializada
Salud mental con alcance nacional: INSM pone en marcha primera teleinterconsulta interdisciplinaria especializada
Salud mental con alcance nacional: INSM pone en marcha primera teleinterconsulta interdisciplinaria especializada

14 de mayo de 2025 - 8:52 p. m.

El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” (INSM) ha puesto en marcha la primera teleinterconsulta interdisciplinaria especializada, un paso importante para el fortalecimiento de la atención en salud mental a nivel nacional. Con un enfoque comunitario, esta iniciativa busca reducir las brechas de acceso a atención psicológica especializada en todo el país, especialmente en regiones con menos recursos.

La primera conexión se realizó con el Centro de Salud Mental Comunitario “Coloreando tu vida”, en Cajamarca, y estuvo a cargo de las licenciadas en psicología Liliana Abarca Chávez y Milagros Marilú Pampamallco Manrique; marcando el inicio de interconsultas con otras regiones, como parte de la estrategia nacional impulsada por el Ministerio de Salud (MINSA) para fortalecer la red pública de salud mental.

Hasta el momento, las teleinterconsultas del INSM se habían desarrollado exclusivamente en el campo de la psiquiatría. Sin embargo, con esta expansión a otras disciplinas se amplía el soporte clínico a profesionales que requieren asesoría en el manejo de casos complejos.

La M.P. Vanessa Herrera López, directora ejecutiva de Salud Colectiva y jefa de la Unidad Funcional de Telesalud del INSM, destacó que esta nueva línea de trabajo fortalece el modelo comunitario. “Estamos hablando de un acompañamiento clínico-técnico entre profesionales, en tiempo real, para asegurar una atención integral, con evidencia científica y enfoque comunitario”, subrayó.

La teleinterconsulta permite que un profesional de salud de un establecimiento pueda consultar a otro especialista de otro centro, usando tecnologías de la información, sin que el paciente necesariamente esté presente. Este tipo de atención facilita el acceso oportuno y de calidad, independientemente de la ubicación de los profesionales involucrados.

La Unidad Funcional de Telesalud del INSM está conformada por un equipo interdisciplinario de psicólogos, psiquiatras, enfermeros y otros especialistas en salud mental, quienes colaboran directamente con los profesionales de centros comunitarios, hospitales de apoyo y hospitales regionales. Esta coordinación busca apoyar la atención en lugares donde aún existe escasez de personal especializado.

“El modelo de atención comunitario nos exige trabajar en red, compartir conocimiento y respaldar a los equipos de salud que aún no cuentan con formación especializada en salud mental. Esta primera tele interconsulta en psicología responde a esa necesidad urgente”, explicó Herrera.

Las solicitudes de teleinterconsultas pueden ser realizadas por profesionales de la salud como médicos generales, serumistas, psicólogos sin formación psicoterapéutica, enfermeros, entre otros. Estas se gestionan entre pares del mismo campo profesional, garantizando un lenguaje clínico compartido y un enfoque técnico adecuado.

Las regiones que más solicitan este tipo de interconsultas suelen ser aquellas con menor disponibilidad de especialistas, lo que pone de relieve la necesidad de contar con un sistema de asistencia técnica permanente. “Tenemos una demanda constante de regiones que requieren soporte profesional para brindar un tratamiento especializado, adecuado y humanizado”, añadió la funcionaria.

Este servicio responde a los lineamientos del MINSA para fortalecer el primer y segundo nivel de atención en salud mental, con un enfoque en la descentralización de los servicios y la optimización de recursos mediante el uso de tecnologías.

Actualmente, el servicio de teleinterconsulta está disponible a nivel nacional y puede solicitarse de lunes a viernes, las 24 horas del día, a través del correo electrónico telesalud@insm.gob.pe o por WhatsApp al número institucional +51 959 037 855. El proceso es ágil y está diseñado para ofrecer respuestas clínicas eficaces en el menor tiempo posible.

Asimismo, se anunció que próximamente se implementarán teleinterconsultas en otras disciplinas como enfermería especializada, terapia ocupacional y más áreas clave para una atención integral en salud mental.

“Hoy damos inicio a una etapa que fortalecerá la red nacional de salud mental con herramientas técnicas, humanas y colaborativas, al servicio de los profesionales y, sobre todo, de la población”, concluyó Herrera.

¿En qué casos se recomienda una tele interconsulta psicológica?

Niños y adolescentes
  • Ansiedad, depresión, trastornos con o sin TDAH, maltrato infantil, abuso sexual, trastornos psicóticos o de conducta alimentaria resistentes al tratamiento.
  • Evaluaciones psicológicas especializadas y terapia multifamiliar.
  • Casos que requieren hospitalización por mala evolución del cuadro clínico.

Adicciones
  • Casos con comorbilidades (depresión, psicosis, trastornos de personalidad, etc.) que no responden al tratamiento ambulatorio.
  • Situaciones que requieren internamiento temporal u orientación para el fortalecimiento del entorno familiar.

Adultos y adultos mayores
  • Trastornos psicóticos, afectivos, de ansiedad, de personalidad, de conducta alimentaria, y demencias resistentes al tratamiento.
  • Pacientes que necesitan terapia electroconvulsiva o que requieren hospitalización por no responder al tratamiento ambulatorio.