INSM y comunidad de Lima Norte impulsan acciones a favor de la salud mental con enfoque inclusivo y empoderamiento colectivo

Nota de prensa
Representantes comunitarios y el Instituto Nacional de Salud Mental consolidan alianzas para reducir brechas sociales y fortalecer la salud mental desde la organización ciudadana.
INSM y comunidad de Lima Norte impulsan acciones a favor de la salud mental con enfoque inclusivo y empoderamiento colectivo
INSM y comunidad de Lima Norte impulsan acciones a favor de la salud mental con enfoque inclusivo y empoderamiento colectivo
INSM y comunidad de Lima Norte impulsan acciones a favor de la salud mental con enfoque inclusivo y empoderamiento colectivo
INSM y comunidad de Lima Norte impulsan acciones a favor de la salud mental con enfoque inclusivo y empoderamiento colectivo

12 de mayo de 2025 - 3:25 p. m.

En un encuentro que marca avance para la salud mental comunitaria en Lima Norte, el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM), a través de su Dirección Ejecutiva de Salud Colectiva, sostuvo una reunión clave con líderes y representantes de comités de usuarios y familiares de personas con trastornos mentales de Lima Norte. El objetivo fue claro: avanzar en la articulación institucional-comunitaria para promover el empoderamiento ciudadano en salud mental.

Durante la sesión, realizada en las instalaciones del INSM, se debatieron los principales desafíos que enfrentan las personas con discapacidad mental en términos de acceso a servicios, inclusión social y brechas laborales. La voz de la comunidad fue protagonista en un diálogo franco que apuntó a generar acciones concretas y sostenibles.

El encuentro permitió reafirmar que la salud mental no puede abordarse de manera aislada. "Es un tema colectivo, que requiere compromiso, organización y corresponsabilidad de todos los actores", señala la M.P. Vanessa Herrera, directora ejecutiva de Salud Colectiva del INSM.

Entre los acuerdos alcanzados, destaca la continuidad de estas sesiones de trabajo mediante una mesa de articulación permanente, en colaboración con Centros de Salud Mental Comunitarios, gobiernos locales, organizaciones sociales, Defensoría del Pueblo y la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED), especialmente en distritos de Lima Norte.

El plan de acción compartido incluye la implementación de espacios de formación y fortalecimiento de capacidades para líderes comunitarios, con énfasis en la defensa del derecho a la salud mental, la autonomía y la participación ciudadana en los presupuestos participativos.

“Estamos construyendo un enfoque que prioriza la vida digna y el desarrollo de proyectos de vida significativos para personas con discapacidad psicosocial”, indica la Mg. Mercedes Arévalo, jefa de Promoción de la Salud Mental y Prevención de Problemas Psicosociales de la DEIDAE de Salud Colectiva del del INSM.

Las y los participantes expresaron su satisfacción por el nivel de apertura institucional y reconocieron este acercamiento como un paso necesario para romper estigmas, visibilizar sus demandas y lograr una verdadera inclusión social.

Esta reunión forma parte de una serie de encuentros programados como parte de la estrategia del INSM para fortalecer la gobernanza local en salud mental. La meta es clara: integrar la voz comunitaria en la planificación y ejecución de políticas públicas.

Desde la Dirección Ejecutiva de Salud Colectiva se reiteró el compromiso con la rendición de cuentas hacia la población y la promoción de una ciudadanía activa, informada y organizada en torno a la salud mental como un derecho fundamental.

Con este paso, el INSM refuerza su rol como aliado estratégico de la comunidad en la construcción de un país más inclusivo, donde la salud mental se entienda y se ejerza como un bien colectivo.