INSM fortalece capacidades en gestión de emergencias con taller sobre Sistema de Comando de Incidentes

Nota de prensa
La Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres del INSM brinda asistencia técnica al Grupo de Trabajo en Gestión del Riesgo, fortaleciendo la preparación y respuesta institucional ante emergencias.
COMANDO

28 de abril de 2025 - 12:11 p. m.

En el marco de la Ley n.° 29664, que establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), la Unidad Funcional de Gestión del Riesgo de Desastres (UFGRD) del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) brinda asistencia técnica para el Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD). Esta actividad, centrada en el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), se desarrolla de manera presencial entre las 11:00 a.m. y la 1:00 p.m. en la sala de reuniones de la Dirección General.

La capacitación esta liderada por el destacado especialista en gestión del riesgo de desastres, Luis Roberto Ulloa Manosalva, quien cuenta con más de cuatro décadas de experiencia en el sector público y privado, además de una trayectoria ejemplar como oficial del Cuerpo de Bomberos. Ulloa, actualmente jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de El Agustino, comparte sus conocimientos y experiencias prácticas en el manejo de incidentes complejos, reforzando conceptos clave del SCI.

El objetivo de la asistencia técnica es fortalecer las competencias del equipo del GTGRD del INSM en la gestión eficiente de incidentes, tanto planificados como imprevistos. Esta capacitación es parte de una estrategia institucional orientada a mejorar los tiempos de respuesta y la articulación interna ante emergencias que puedan comprometer la continuidad de los servicios de salud mental.

Durante la jornada, los participantes reciben orientación especializada sobre roles, organización y toma de decisiones en situaciones críticas, permitiendo una simulación contextualizada de escenarios reales. Además, se fomenta la participación activa mediante una ronda de preguntas, promoviendo el intercambio de saberes y la resolución colaborativa de dudas.

La actividad cuenta con la presencia de la directora general del INSM, M.P. Betty Misaico Revate y la coordinadora de la UFGRD, M.C. Lourdes Díaz, quienes destacan la importancia de consolidar una cultura institucional de prevención, preparación y respuesta oportuna ante emergencias. Se ha considerado la asistencia y participación del 100% del grupo de trabajo marcando el compromiso de la institución con la gestión del riesgo.

Este esfuerzo reafirma el rol proactivo del INSM dentro del sistema de salud, alineándose con los principios de gestión prospectiva, correctiva y reactiva del riesgo, y consolidando su posición como referente en la implementación del SINAGERD en el ámbito institucional.