INSM impulsa guía educativa para promover relaciones de parejas saludables
Nota de prensaEl documento busca fortalecer la convivencia afectiva a través del respeto mutuo, la empatía y la comunicación asertiva.


8 de mayo de 2025 - 3:14 p. m.
Lima, mayo 2025. Conscientes de que las relaciones de pareja saludables son un pilar fundamental para el bienestar emocional y la salud mental, el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) está colaborando en la elaboración de un documento técnico especializado para la Guía Educativa Aprendiendo habilidades para la convivencia en pareja, del Ministerio de Salud (MINSA). Este recurso tiene como objetivo fortalecer las relaciones afectivas a través del desarrollo de competencias socioemocionales clave.
Esta guía, dirigida a parejas de diversas edades y contextos, ofrecerá herramientas prácticas para mejorar la comunicación, fomentar el respeto mutuo, gestionar los conflictos de manera constructiva y promover una convivencia armónica y equitativa. Su contenido ha sido elaborado con el respaldo de especialistas en salud mental del INSM y profesionales del MINSA, quienes aportaron su experiencia clínica y un enfoque preventivo en el abordaje de las dinámicas relacionales.
Para lograr esta contribución, de asistencia técnica y validación del proceso final de aprobación y escalamiento en regiones, el Dr. Yuri Alegre Palomino, director ejecutivo de Promoción de la Salud del MINSA y la M.P. Vanessa Herrera López, directora ejecutiva de Salud Colectiva del INSM “HD-HN”, se reunieron junto a sus equipos de trabajo.
La Dra. Herrera, destacó que el apoyo del INSM ha sido fundamental para asegurar que esta publicación esté respaldada por evidencia científica y responda a las necesidades reales de la población. “Desde el instituto promovemos una salud mental integral, lo que implica ofrecer recursos educativos que fortalezcan los vínculos afectivos y prevengan situaciones de conflicto o violencia en las relaciones de pareja”.
La participación del instituto refleja su rol como ente rector en salud mental en el país, contribuyendo activamente en iniciativas intersectoriales orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas desde un enfoque preventivo, formativo y comunitario.
A través de la difusión de esta guía, el INSM reafirma su compromiso con la promoción de relaciones saludables, reconociendo que una convivencia basada en el diálogo, la empatía y el respeto mutuo es también una vía fundamental para construir una sociedad más justa y emocionalmente saludable.
Esta guía, dirigida a parejas de diversas edades y contextos, ofrecerá herramientas prácticas para mejorar la comunicación, fomentar el respeto mutuo, gestionar los conflictos de manera constructiva y promover una convivencia armónica y equitativa. Su contenido ha sido elaborado con el respaldo de especialistas en salud mental del INSM y profesionales del MINSA, quienes aportaron su experiencia clínica y un enfoque preventivo en el abordaje de las dinámicas relacionales.
Para lograr esta contribución, de asistencia técnica y validación del proceso final de aprobación y escalamiento en regiones, el Dr. Yuri Alegre Palomino, director ejecutivo de Promoción de la Salud del MINSA y la M.P. Vanessa Herrera López, directora ejecutiva de Salud Colectiva del INSM “HD-HN”, se reunieron junto a sus equipos de trabajo.
La Dra. Herrera, destacó que el apoyo del INSM ha sido fundamental para asegurar que esta publicación esté respaldada por evidencia científica y responda a las necesidades reales de la población. “Desde el instituto promovemos una salud mental integral, lo que implica ofrecer recursos educativos que fortalezcan los vínculos afectivos y prevengan situaciones de conflicto o violencia en las relaciones de pareja”.
La participación del instituto refleja su rol como ente rector en salud mental en el país, contribuyendo activamente en iniciativas intersectoriales orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas desde un enfoque preventivo, formativo y comunitario.
A través de la difusión de esta guía, el INSM reafirma su compromiso con la promoción de relaciones saludables, reconociendo que una convivencia basada en el diálogo, la empatía y el respeto mutuo es también una vía fundamental para construir una sociedad más justa y emocionalmente saludable.