Mamá peruana: ¿por qué tu bienestar mental es clave para tu familia y para ti?

Nota de prensa
En el marco del Día de la Madre, el INSM resalta un mensaje clave: el bienestar emocional de las madres es esencial para hogares saludables y familias fuertes.
MADRE PERUANA

7 de mayo de 2025 - 5:14 p. m.

Mientras el Perú se prepara para celebrar el Día de la Madre, el Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi" (INSM “HD-HN”) destaca un importante mensaje de esperanza: el bienestar emocional de las madres es el pilar fundamental para construir hogares emocionalmente sanos y familias resilientes.

Según cifras del Ministerio de Salud (MINSA), se estima que alrededor de 1 de cada 4 mujeres en edad fértil en el Perú experimenta depresión postparto. Esta realidad, a menudo silenciada por las exigencias de la crianza y los mitos de la maternidad perfecta, subraya la urgencia de priorizar la salud mental materna.

La maternidad es una experiencia transformadora, pero también puede ser abrumadora. Las expectativas sociales, la falta de sueño y el aislamiento pueden minar la salud mental de las madres, afectando no solo su propio bienestar, sino también el desarrollo de sus hijos.

El INSM “HD-HN” enfatiza que una madre con buena salud mental:
  • Cría hijos más seguros y felices: estudios demuestran que los niños con madres emocionalmente estables tienen menor riesgo de desarrollar problemas de conducta y presentan un mejor desarrollo socioemocional.
  • Fortalece los lazos familiares: una madre equilibrada emocionalmente puede construir relaciones más armoniosas y resilientes con su pareja e hijos.
  • Es más productiva y realizada: priorizar la salud mental permite a las madres mantener su identidad, perseguir sus metas y contribuir de manera más efectiva en todos los ámbitos de su vida.

Datos que interpelan a las madres peruanas:
  • Expertos del INSM advierten que madres que experimentan altos niveles de estrés tienen un riesgo elevado de sufrir agotamiento materno, lo que impacta directamente en su capacidad de disfrute y conexión con sus hijos.
  • Invertir en la salud mental materna no solo beneficia a la madre, sino que también tiene un impacto positivo en la salud física y mental de sus hijos a largo plazo, según investigaciones del MINSA.

El INSM ofrece a las madres peruanas las siguientes recomendaciones prácticas:
  • No estás sola: busca y únete a grupos de apoyo de madres. Compartir experiencias alivia la carga emocional.
  • Tu bienestar importa: dedica tiempo para actividades que te generen bienestar, aunque sean pequeños momentos.
  • Pide ayuda sin culpa: delega tareas y permite que otros te apoyen. No tienes que hacerlo todo sola.
  • Prioriza el sueño: intenta establecer rutinas de sueño que te permitan descansar lo suficiente.
  • Comunícate abiertamente: expresa tus sentimientos y necesidades a tu pareja y familia.
  • Busca ayuda profesional: si sientes que las dificultades te superan, contacta al INSM o a un profesional de la salud mental. La línea 113, opción 5 del MINSA, también ofrece orientación gratuita.

El INSM reafirma su compromiso de trabajar por la salud mental de las madres peruanas y pone a disposición sus servicios y recursos a través de sus diversos canales de difusión.