Más allá de la tradición: Semana Santa, una oportunidad para compartir en familia

Nota de prensa
El tiempo en familia no solo fortalece los lazos afectivos, también es una poderosa herramienta para prevenir trastornos mentales y promover la salud mental.
TIEMPO EN FAMILIA

17 de abril de 2025 - 11:01 a. m.

Mientras muchos asocian Semana Santa con el ocio o viajes, especialistas en salud mental subrayan un aspecto aún más esencial: el poder sanador del tiempo compartido en familia. Esta festividad es una pausa invaluable para reconectar desde el afecto, los valores y el diálogo abierto.

Según Vanessa Herrera, psiquiatra y directora ejecutiva de la Dirección de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”, la familia es el primer núcleo de socialización, donde se forman valores, identidades y, sobre todo, estabilidad emocional.
“Cuando la familia brinda apoyo, afecto y límites saludables, se convierte en un factor protector frente a la ansiedad, depresión o conductas de riesgo”, precisa.

Durante Semana Santa, se promueven valores como el amor, la esperanza y el perdón. Estos principios no solo son espirituales, sino que tienen un efecto directo en nuestra salud mental al permitirnos reflexionar, resolver conflictos y renovar vínculos. En un entorno de calma y conexión, es más fácil identificar necesidades emocionales y brindar apoyo mutuo.

Los expertos del INSM recomiendan aprovechar estos días para realizar actividades familiares que generen cercanía: desde compartir una comida sin pantallas hasta hablar sobre lo que sentimos sin juicios. Estos pequeños gestos pueden tener efectos duraderos en la salud mental de todos los miembros del hogar.

En una sociedad que avanza a toda prisa, detenerse para mirar al otro, escuchar y estar presente, es un acto revolucionario y profundamente sanador. Semana Santa no es solo una tradición, es una invitación a reconstruir puentes emocionales desde el amor.