INSM y Mancomunidad Regional de los Andes consolidan alianza estratégica para impulsar la salud mental comunitaria en el país

Nota de prensa
Se realiza primera reunión conjunta
Trabajo articulado con la Mancomunidad Regional de los Andes
Trabajo articulado con la Mancomunidad Regional de los Andes
Trabajo articulado con la Mancomunidad Regional de los Andes
Trabajo articulado con la Mancomunidad Regional de los Andes
Trabajo articulado con la Mancomunidad Regional de los Andes

10 de abril de 2025 - 6:23 p. m.

En el marco de una estrategia de articulación interinstitucional orientada al fortalecimiento de la salud mental en el país, se concretó una reunión de trabajo entre el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM) y la Mancomunidad Regional de los Andes (MRDLA). La actividad se desarrolló en la sede del INSM, ubicada en el distrito de San Martín de Porres, y congregó a altos funcionarios de ambas entidades.

A pesar de los avances en políticas públicas, la brecha entre la necesidad de atención en salud mental y la capacidad de respuesta oportuna aun constituye un desafío en diversas regiones del país. Esta problemática junto al de estigma de la salud mental, fueron algunos de los temas abordados en esta jornada de trabajo que comenzó con una visita institucional guiada por la directora general del INSM, M.P. Betty Misaico Revate, quien acompañó al Ing. Jesús Aguado Arce, coordinador de salud y educación de la MRDLA en un recorrido por los principales servicios del instituto.

Durante la visita, los participantes pudieron conocer de cerca las áreas especializadas en atención de niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, adicciones, investigación, además de espacios claves como telesalud.

Uno de los momentos centrales de la reunión fue la presentación institucional mutua, en la que se expusieron los principales objetivos, funciones y avances de ambas entidades y tuvo como objetivo principal conocimiento de trabajo conjunto que permita atender a las poblaciones de las regiones integrantes de la Mancomunidad que aún enfrentan secuelas derivadas de la violencia política social que atravesó el país. En ese sentido, se destacó la importancia de contribuir a la consolidación de la Red Nacional de Salud Mental, en concordancia con la Reforma Sanitaria de Salud Mental Comunitaria vigente en el Perú.

La Mancomunidad estuvo representada por el Ing. Jesús Arce Aguado, coordinador de salud y educación, en representación del director ejecutivo, Ing. Jesús Quispe Arones.

Como parte del compromiso interinstitucional, el INSM entregó simbólicamente 210 publicaciones científicas sobre salud mental a la Mancomunidad. Estos materiales serán distribuidos entre universidades de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Junín y Cusco (esta última en proceso de adhesión), con el propósito de fortalecer la formación académica y la investigación en salud mental a nivel regional.

A través de esta cooperación propuesta a partir de esta primera reunión, se busca no solo fortalecer los primeros niveles de atención con aspectos de salud mental, sino también, generar conocimiento, afianzar las redes de prevención, diagnóstico y atención temprana en salud mental que integren a profesionales de la salud en general, médicos generales, los actores sociales y del sistema de salud local. El objetivo común es claro: lograr que la salud mental deje de ser una deuda pendiente y se convierta en un derecho garantizado para todos los peruanos, sin importar su lugar de origen.

La reunión culminó con el compromiso de continuar articulando esfuerzos técnicos y políticos que permitan cerrar las brechas existentes. Ambas instituciones coincidieron en que la atención en salud mental no puede seguir siendo postergada, especialmente en un país donde el bienestar emocional y psicológico de miles de ciudadanos aún espera una respuesta concreta.

Luego de esta primera reunión se acordó continuar sesiones de trabajo coordinado que apunten al establecimiento formal de ambas instituciones mediante la suscripción de un convenio interinstitucional que fortalezca y afiance esta etapa de cooperación sostenida entre el INSM y la Mancomunidad Regional de los Andes. Esta alianza estratégica refuerza el compromiso del Estado peruano con una atención integral y descentralizada en salud mental, priorizando el bienestar de las poblaciones más vulnerables y promoviendo un enfoque territorial y comunitario en salud pública.