Nuevos espacios para la formación de profesionales en salud mental y la atención odontológica especial en personas con discapacidad mental

Nota de prensa
En alianza estratégica, el Instituto Nacional de Salud Mental y la Universidad Peruana Cayetano Heredia crearán salas interactivas y espacios odontológicos.
El INSM y la UPCH estrecharon lazos estratégicos.
Se realizó un recorrido por las instalaciones del INSM.
Trabajo articulado.
Se implementarán salas interactivas y se brindará atención odontológica especializada.

20 de marzo de 2025 - 4:49 p. m.

Lima, Perú. En un importante paso hacia el fortalecimiento de la formación académica y la atención integral en salud mental, el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” (INSM) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) ratificaron el compromiso de colaboración interinstitucional en áreas clave como la investigación, la docencia y la atención a pacientes con necesidades especiales.

La colaboración se oficializó durante la visita del rector de la UPCH, Enrique Castañeda, y su delegación de directivos a las instalaciones del INSM, donde destacó la importancia de esta alianza estratégica para la implementación de salas interactivas, que beneficiarán tanto a estudiantes de pregrado como de posgrado. Estos espacios innovadores permitirán que los futuros profesionales de la salud desarrollen habilidades prácticas en un entorno simulado, mejorando su preparación en el trato a pacientes con trastornos mentales.

Betty Misaico, directora general del INSM, enfatizó que "estos espacios interactivos son fundamentales para cumplir con nuestro rol formador en el campo clínico. Además, contribuirán al entrenamiento de habilidades sociales cruciales para el personal de salud, como la escucha activa y la empatía, cualidades esenciales para el trato de personas con problemas de salud mental".

Por su parte, el rector de la UPCH, Enrique Castañeda, subrayó que esta alianza refleja el compromiso de la universidad con la formación de profesionales altamente capacitados. "Esta colaboración no solo enriquecerá la formación académica de nuestros estudiantes, sino que también contribuirá significativamente a mejorar la atención que se brinda a los pacientes con discapacidad mental", aseguró.

El acuerdo también contemplará la implementación de un campo clínico especializado en la atención odontológica para pacientes con discapacidades mentales, un área de atención largamente postergada. Gracias a este esfuerzo conjunto, se podrá ofrecer un servicio especializado que responderá a una necesidad crítica dentro del ámbito de la salud mental. Carlos Mendiola, Vicedecano de la Facultad de Estomatología de la UPCH, señaló que "este acuerdo permitirá que nuestros estudiantes se especialicen en la atención odontológica de pacientes con necesidades especiales, contribuyendo así al desarrollo de una atención de salud bucal más inclusiva y especializada".

La colaboración entre el INSM y la UPCH refuerza el compromiso de ambas instituciones con el bienestar de la población. La implementación de estas iniciativas no solo mejorará la formación de estudiantes, sino que también contribuirá al fortalecimiento del sistema de salud pública, garantizando que egresadas y egresados cuenten con los más altos estándares de calidad en su formación y capacidad profesional.

Esta alianza interinstitucional marcará el inicio de un esfuerzo conjunto para transformar la formación educativa y la atención a la salud mental especializada en odontología, asegurando que las y los pacientes reciban atención de la más alta calidad.