Inicio de clases 2025: priorizar la salud mental para un año escolar exitoso
Nota de prensaExpertos del INSM recomiendan fortalecer los lazos afectivos para un regreso a clases sin ansiedad

13 de marzo de 2025 - 4:14 p. m.
Con el inicio del año escolar 2025, miles de estudiantes regresan a las aulas enfrentando no solo nuevos desafíos académicos; sino también, emocionales. La adaptación a la rutina escolar, la presión académica y la socialización generan estrés y ansiedad que impactan en el bienestar de niños y adolescentes.
Ante este panorama, expertos en salud mental destacan la importancia de fortalecer vínculos afectivos adecuados, estrategias de contención emocional y acompañamiento dentro de sus instituciones educativas. Psicólogos y especialistas recomiendan una detección temprana de señales de alerta, como cambios de comportamiento, dificultades en la concentración y problemas emocionales.
Estrategias para el bienestar estudiantil
El médico psiquiatra Rolando Pomalima Rodríguez, director ejecutivo de Investigación, Docencia y Atención Especializada de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental, recomienda que, para garantizar un entorno de confianza, saludable y propicio para el aprendizaje, es fundamental que los colegios implementen programas de apoyo emocional, promoviendo la conexión entre el cuerpo, mente y espíritu, tales como:
- Espacios de escucha y consejería. Promueve vínculos afectivos adecuados que faciliten la atención y motivación para aprender en el hogar y en el colegio.
- Capacitación docente. Brinda herramientas a los profesores para identificar y abordar señales de alerta de problemas de salud mental.
- Promoción de la salud mental. Campañas educativas y reuniones dirigidas a estudiantes, familias y profesores, sobre el manejo del estrés, ansiedad, problemas para dormir, de la alimentación, aislamiento social y otros problemas emocionales.
El especialista hace un llamado para desarrollar un trabajo coordinado que permita el compromiso activo entre familiares y especialistas de la salud mental, para generar vínculos afectivos adecuados y espacios saludables, fomentando la comunicación abierta, compasión, el buen trato y empatía en la comunidad escolar.
¿A quiénes atiende el Instituto Nacional de Salud Mental?
La atención está centrada en casos de alta complejidad. Lo usuarios que requieran consulta ambulatoria deben ser referidos por otro establecimiento de salud.