Funcionamiento de moderno almacén de farmacia en el edificio SEITA asegura medicamentos esenciales para los usuarios

Nota de prensa
En su recorrido, la mandataria visitó el almacén especializado de farmacia, donde se resguardan medicamentos de alto costo destinados a pacientes con diagnósticos complejos.
Funcionamiento de moderno almacén de farmacia en el edificio SEITA asegura medicamentos esenciales para los usuarios

Fotos: MINSA

27 de enero de 2025 - 2:32 p. m.

Este lunes 27 de enero, la Presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra, acompañada por el ministro de Salud, César Vásquez, y la directora general del Instituto Nacional de Salud Mental Betty Misaico, encabezó la ceremonia de inauguración del nuevo edificio de Servicios Especializados en Investigación, Tecnologías, Almacenes y Archivos (SEITA), una moderna infraestructura de tres pisos equipada para brindar servicios integrales en salud mental.

En su recorrido, la mandataria visitó el almacén especializado de farmacia, donde se resguardan medicamentos de alto costo destinados a pacientes con diagnósticos complejos.

La presidenta Boluarte reconoció la complejidad de los desafíos en salud mental, resaltando la importancia de garantizar el acceso continuo a medicamentos, clave para la estabilidad de los pacientes y su reinserción social. Asimismo, reafirmó su compromiso de fortalecer la distribución de medicamentos de alto costo.

El ministro César Vásquez subrayó que este almacén será el eje de operaciones de la futura Red Nacional de Salud Mental, la cual integrará la telesalud para brindar atención inmediata y eficiente en todo el país.

La directora general del INSM “HD-HN”, Betty Misaico enfatizó que este almacén garantizará el abastecimiento de fármacos esenciales, especialmente en provincias con carencias identificadas a través de consultas de Telesalud, permitiendo una distribución oportuna hasta que se regularice el sistema logístico y consolidar las redes de atención a nivel nacional.

Esta inauguración representa un paso decisivo en la priorización de la salud mental como un pilar esencial para el bienestar de la población peruana, puntualizó.