Personal y usuarios del INSM “HD-HN” participaron del segundo simulacro multipeligro de sismo 2024

Nota de prensa
El 15 de agosto de 2024 se realizó el Simulacro Nacional Multipeligro, según la RM N° 013-2022-PCM, para fortalecer la preparación y respuesta del SINAGERD y la población ante desastres naturales.
Personal y usuarios del INSM “HD-HN” participaron del segundo simulacro multipeligro de sismo 2024

Fotos: INSM “HD-HN”

15 de agosto de 2024 - 12:02 p. m.

Según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, este jueves 15 de agosto de 2024 se desarrolló el segundo Simulacro Nacional Multipeligro del año, con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y de la población en general para responder de manera eficiente y oportuna ante la presentación de peligros de origen natural o inducidos por la acción humana.

Por ello en el INSM “HD-HN” y frente a una posible situación de emergencia o desastre, se puso en práctica una simulación de ejercicio de acciones prácticas que incluye posición de defensa, desplazamientos en orden, ayuda y atención a los heridos, monitoreo, evaluación, etc.

Es así que a partir de las 3 de la tarde (hora establecida para el inicio del simulacro), los trabajadores y personal directivo del INSM “HD-HN”, hicieron una pausa en sus actividades y con responsabilidad, procedieron a ejecutar las indicaciones previamente dadas, saliendo a ocupar en los espacios (círculos), considerados como zonas seguras.

El simulacro estuvo organizado por el Unidad Funcional de Gestión de Riesgos de Desastres, liderado por la M.C. Lourdes Diaz, y bajo el comando de la directora general del INSM “HD-HN”, M.P. Betty Misaico Revate.

El personal del INSM, usuarios, brigadistas asi como miembros de la Compañía de Bomberos Voluntarios San Martín de Porres Nº 65, y con la presencia del representante de INDECI, se puso en acción la atención inmediata a los heridos reportados durante el desarrollo del simulacro para fortalecer la capacidad de respuesta del personal en situaciones de peligro.

De esta manera, el INSM “HD-HN” en atención a la cultura de prevención frente a cualquier desastre, desarrolló conjuntamente con todo su personal, una respuesta rápida y oportuna para hacer frente al sismo.

Ello, buscando fortalecer las capacidades a través de la aplicación de sus planes de emergencia, así como protocolos y procedimientos para la Gestión Reactiva.

Cabe indicar que, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha estimado que Lima podría experimentar un terremoto de 8,8 grados, similar al de 1746. Este sismo podría tener una magnitud que afectaría a toda la región costera, y los expertos advierten que podría ser devastador, con mayor intensidad en Lima, Ica y Áncash.