Culmina curso sobre Investigación Cualitativa dirigida a profesionales del INSM “HD-HN”

Nota de prensa
El 3 de julio concluyó exitosamente el curso "Introducción a la Investigación Cualitativa", diseñado para profesionales vinculados a la investigación cualitativa en el campo de la salud mental.
Culmina curso sobre Investigación Cualitativa dirigida a profesionales del INSM “HD-HN”

Fotos: INSM “HD-HN”

4 de julio de 2024 - 11:26 a. m.

El pasado 3 de julio concluyó exitosamente el curso "Introducción a la Investigación Cualitativa", diseñado especialmente para profesionales vinculados a la investigación cualitativa en el campo de la salud mental.

Dictado por el destacado experto Eli Leonardo Malvaceda Espinoza, doctor en Psicología y con una amplia trayectoria académica en diversas universidades peruanas, el curso se desarrolló de manera virtual y sincrónica a través de la plataforma Zoom durante cinco sesiones intensivas, desarrolladas los días miércoles entre mayo y julio de 2024, en horario de 9:00 am a 12:00 m (hora de Perú).

Durante el programa académico, los participantes tuvieron la oportunidad de adentrarse en los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos de la investigación cualitativa, explorando diversos diseños y enfoques como la Teoría Fundamentada, el Análisis Temático Reflexivo, la Fenomenología, entre otros. Además, se abordaron temas cruciales como el muestreo cualitativo, las técnicas de recolección de información y los aspectos éticos y de calidad en la investigación.

El curso culminó con un repaso de lo expuesto en clases anteriores, así como el reforzamiento demostrativo de lo tratado, apuntando a la presentación y entrega de una propuesta metodológica de Investigación cualitativa, en la cual los participantes deberan sustentar un documento con un detallado plan metodológico que abarque cada tipo y diseño de la investigación, autores - participantes, instrumentos de recolección de información, procedimiento, y consideraciones éticas y de calidad.

La metodología del curso promovió la interacción continua entre la teoría y la práctica, facilitada por el Dr. Eli Leonardo Malvaceda Espinoza, quien actuó como guía y facilitador en el proceso de aprendizaje.

Los participantes tuvieron acceso a recursos didácticos exclusivos, diapositivas del curso y grabaciones de las clases, asegurando una experiencia educativa integral y de calidad.

Este curso es promovido por la Oficina de Cooperación Científica Internacional liderada por el Dr. Juan Alberto Claux Mattos; contando con el apoyo efectivo de Jesús Galindo Tambo quien ha respaldado a cada uno de los participantes, orientándolos sobre el desarrollo del curso.