Por primera vez INS reunió a representantes de la academia, institutos públicos de investigación y entidades del ecosistema de innovación
Nota de prensaIniciativa busca generar interacciones de transferencias de tecnologías para la remoción de arsénico de aguas naturales para consumo humano y su aplicación en dos comunidades rurales



2 de julio de 2024 - 3:21 p. m.
Considerando la necesidad que tienen las comunidades rurales de poder contar con un sistema de agua potable segura y limpia que permita mejorar la calidad de vida de sus usuarios.
En ese contexto, el INS mediante la Dirección de Investigación e Innovación -DIIS, organizó la primera reunión de vinculación entre la academia, institutos públicos de investigación (IPIs) y entidades del ecosistema de innovación a fin de generar interacciones que permitan la transferencia de tecnologías.
Dicho encuentro se brindó en el marco del proyecto denominado: “Escalamiento de una tecnología desarrollada en el Instituto Nacional de Salud para la remoción de arsénico de aguas naturales para consumo humano y su aplicación en dos comunidades rurales”, proyecto beneficiario del Esquema Financiero E067-2022-07 denominado “Proyectos Especiales: Consorcios Regionales de CTI”.
Para tal efecto, se ha considerado aplicar un sistema de purificación y filtrado de mejoramiento del agua, versátil y sostenible; que filtrar el arsénico y otros contaminantes, reduciendo además los costos asociados con la compra de agua apta para el consumo humano u otras soluciones alternativas.
El mencionado evento contó con la participación de representantes de:
Dicho encuentro se brindó en el marco del proyecto denominado: “Escalamiento de una tecnología desarrollada en el Instituto Nacional de Salud para la remoción de arsénico de aguas naturales para consumo humano y su aplicación en dos comunidades rurales”, proyecto beneficiario del Esquema Financiero E067-2022-07 denominado “Proyectos Especiales: Consorcios Regionales de CTI”.
Para tal efecto, se ha considerado aplicar un sistema de purificación y filtrado de mejoramiento del agua, versátil y sostenible; que filtrar el arsénico y otros contaminantes, reduciendo además los costos asociados con la compra de agua apta para el consumo humano u otras soluciones alternativas.
El mencionado evento contó con la participación de representantes de:
§ Universidad Nacional de San Agustín UNSA – Arequipa a través de la Incubadora de Empresas JAKU EMPRENDE UNSA.
§ Startup HIDRANIX
§ Startup JAKUFIL
§ Desarrolladores de tecnología INS – CENSOPAS
§ Equipo técnico de la Subdirección de Innovación en Salud SUDIN – DIIS.
§
Cabe indicar que este sistema de purificación y filtrado de agua, diseñado para el consumo humano, adaptable tanto para instalación en el interior de hogares (Punto de uso) así como para el punto de distribución de agua de una comunidad (Sistema comunal).
De esta manera, el Instituto Nacional de Salud, en su 128° aniversario institucional, reafirma su compromiso por la innovación y el desarrollo de la investigación comprometida a generar aportes científicos y tecnológicos que contribuyan a mejorar la calidad de vida y la salud de la población.