INS brindó conferencia "Herramientas para evaluación de reportes de Sospechas de Reacciones Adversas de aplicación a los sueros antivenenos"

Nota de prensa
Jornada de capacitación estuvo dirigida al personal del CNPB/INS para fortalecer labores de Farmacovigilancia
FOTO PORTADA
FOTO 2
FOTO 3

UCOM

25 de junio de 2024 - 2:35 p. m.

Con el propósito de fortalecer la seguridad de los sueros antivenenos que fabrica el Centro Nacional de Producción y Bienes Estratégicos de Salud Pública (CNPB) y como titular de registro sanitario, este 14 de junio, se realizó la capacitación dirigida al personal del CNPB.

La jornada desarrollada en colaboración con la CEO de Vigilantia Healthcare, contó con la participación y ponencia de la Químico Farmacéutico, Katherine Jennifer Daneri Ferrer, quien dio a conocer las actividades de farmacovigilancia, cuya ciencia nos permite detectar todos los eventos adversos de los productos farmacéuticos, en que todo el personal de salud debe participar.

Se trata de una actividad de salud pública, que tiene como objetivo la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos asociados al uso de los sueros antivenenos; una vez que se encuentran distribuidos, para garantizar una utilización más segura de estos productos, durante todo su ciclo de vida.

Esto se da en cumplimiento del Documento técnico "Manual de Buenas Practicas de Farmacovigilancia-R.M.N°1053-2020/MINSA", el cual indica que las capacitaciones permiten estimular la notificación espontánea y generar información sobre la seguridad y efectividad del producto farmacéutico, incluyendo aspectos relacionados a su uso.

Así mismo, se dio a conocer la herramienta del algoritmo de Karch & Lasagna, modificada para evaluar la causalidad y establecer la relación entre la administración de un producto farmacéutico y la aparición de una reacción adversa, lo que permite determinar, una categoría de causalidad como definida, probable, posible, condicional e improbable.

Es importante conocer que todos somos actores activos y piezas clave en el sistema de farmacovigilancia, por lo que la capacitación es imprescindible para detección y comunicación oportuna sobre la seguridad de los antivenenos que fabricamos, los cuales son utilizados en la atención de los pacientes por accidentes de animales ponzoñosos.