INS fortalece competencias en salud intercultural para la atención en el control de crecimiento y desarrollo

Nota de prensa
Dicha Labor está dirigida a equipos multidisciplinarios de salud y beneficiará el Desarrollo Infantil Temprano de niños y niñas menores de 5 años de las etnias Bora, Kukama, Yines y Mestizos de Loreto
FOTO PORTADA
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

UCOM

22 de junio de 2024 - 7:29 p. m.

En el marco de sus competencias, el Instituto Nacional de Salud (INS), a través del Centro Nacional de Investigación Social e Interculturalidad en Salud (CENSI), viene desarrollando capacidades en pertinencia cultural, en la consejería del control de crecimiento y desarrollo para la atención de niños/niñas menores de 5 años, en el personal de salud de 25 establecimientos que atienden a población originaria bora, kukama y yines en Maynas - Loreto.
Estas capacitaciones se vienen desarrollando, según lo establecido en el Documento Técnico: “Orientaciones para incorporar la Pertinencia Cultural del Control de Crecimiento y Desarrollo para pueblos indígenas, andinos, amazónicos y afroperuanos”, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 838-2020-MINSA, cuyo propósito es implementar la pertinencia cultural en salud, a través de sus elementos clave: relación entre pares, generar nuevos canales de comunicación, proponer el dialogo horizontal entre pares y reconocer la diversidad cultural.
Los participantes de los establecimientos de salud del ámbito de las comunidades nativas, fueron convocados y financiados por la GERESA Loreto; de acuerdo al plan establecido con el CENSI, logrando la participación de los coordinadores de la Estrategia de Crecimiento y Desarrollo -CRED y coordinadores de los pueblos indígenas de los EESS seleccionados de la Región Loreto.
Los siguientes pasos establecidos, serán pautados y monitoreados por el equipo técnico del CENSI, para la elaboración del diagnóstico sociocultural que permita conocer con mayor profundidad, la realidad social y cultural para las intervenciones que se realicen; énfasis del dialogo intercultural, registro de pertenencia étnica en los formatos HIS, FUA entre otros, así como también, contar con información diferenciada por etnia, en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.
En esta jornada de capacitación, participaron como facilitadores, el equipo conformado por el MC. Marco Bartolo Marchena y la Mg. Betty Monteza Facho, para el cumplimiento de los objetivos y las coordinaciones con autoridades regionales pertinentes.