INS brindó ceremonia de cese por 21 años de servicios prestados a Don Silverio Chuquichampi Quispe en CENSI
Nota de prensaServidor del Centro Nacional de Investigación Social e Interculturalidad en Salud, cumplió más de dos décadas de trabajo dedicados al cuidado y mantenimiento de las plantas de los jardines botánicos d





21 de junio de 2024 - 7:01 p. m.
Contando la presencia de sus hijas y de sus compañeros del CENSI, fue reconocido por los servicios prestados, Don Silverio Chuquichampi Quispe, jardinero por más de 20 años en el Instituto Nacional de Salud.
El escenario para la despedida, fue el auditorio del Serpentario Oswaldo Meneses ubicado en la sede de Chorrillos y estuvieron presentes, el Presidente Ejecutivo del INS, Dr. Víctor Suarez Moreno, la Directora del Centro Nacional de Investigación Social e Interculturalidad, Dra. Ana María Morales, El Subdirector de la Subdirección de Medicina Tradicional, Interculturalidad e Investigación Social en Salud, Dr. Marco Antonio Marchena, la Subdirectora de la Subdirección de Medicina Complementaria, Lic. Lucy Lazòriga Sandoval, el jefe de la Oficina de Gestión de Recursos Humanos, Dr. Omar Osterloh Cueto, el Responsable del Jardín Botánico, Ing. Jesús Silva Alarcón, además de compañeros de labores, quienes le brindaron palabras de agradecimiento y recordación por la labor cumplida.
Durante su participación, el Dr. Suarez Moreno, destacó el compromiso del señor Chuquichampi pues “una de los cosas que más llama la atención a los visitantes a las instalaciones del INS, son las áreas verdes y espacios como el Jardín Botánico, que reúne una gran cantidad de plantas medicinales y recursos naturales originales del país, que son motivo de admiración y de interés por diversas organizaciones que quieren replicar este concepto de preservación de las plantas ancestrales de nuestro territorio y como sabemos, son justamente personas como Don Silverio, las que hacen posible ese cuidado”.
Por su parte la Dra. Morales resaltó que Don Silverio “no solo se desempeñó como jardinero, sino como un especialista en plantas medicinales, brindándoles el cuidado y atención especial gracias a su experiencia y dedicación, permitiendo que estas plantas se desarrollaran adecuadamente”.
Tras su ingreso a laborar en el 2003, el Señor Silverio Chuquichampi fue homenajeado por sus 21 años de labores, con un diploma de reconocimiento al trabajo cumplido y una placa recordatoria, de manos del Dr. Suarez Moreno y la Dra. Ana María Morales, al tiempo de compartir un video de despedida realizado por la Unidad de Comunicación e Imagen Institucional (UCOM), en medio de aplausos y memorias por los momentos compartidos.
Otro de los emotivos momentos de esta ceremonia de despedida, estuvo a cargo de la Lic. Graciela Sánchez, del equipo técnico de CENSI, quien realizó una emotiva semblanza de Don Silverio Chuquichampi, originario de Bambamarca, capital del distrito homónimo y de la provincia de Hualgáyoc, ubicada en el departamento de Cajamarca, quien además de jardinero, realizó estudios como técnico de radios y televisores.
Finalmente, el Dr. Marco Bartolo, Sub director, Subdirector de la Subdirección de Medicina Tradicional, Interculturalidad e Investigación Social en Salud, hizo entrega a Don Silverio, de un hermoso cuadro con las firmas y mensajes de saludo y agradecimiento de todos los compañeros de labores de CENSI, quien cumplía también sus 70 años de vida, culminando la ceremonia con un cantico de cumpleaños, en celebración a su onomástico, en compañía de sus hijas.