CENAN-INS recibe visita de los becarios del doctorado de nutrición de la Universidad Nacional Agraria La Molina
Nota de prensaRepresentantes del Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable ofrecieron charlas sobre diversos temas de interés vinculados a la problemática de la alimentación en el pais.


6 de junio de 2024 - 6:39 p. m.
Como parte de su labor de fortalecimiento de la difusión de las funciones que cumple en el ámbito de la salud pública, el Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida saludable (CENAN), tuvo este 6 de junio la visita de 21 becarios en doctorado de Nutrición de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con sus docentes, quienes estuvieron recibiendo toda la información del CENAN.
A cargo de la bienvenida, el director de CENAN; Lic. Walter Vílchez Dávila; expuso las funciones y trascendencia de las labores que realiza el CENAN a nivel nacional proponiendo políticas y normas además de desarrollar investigación, innovación, vigilancia especializada, tecnologías y servicios en materia de la alimentación, nutrición y otras acciones para una vida saludable de las personas.
Por su parte, la Mag. Patricia Velarde, subdirectora de investigación y tecnologías en alimentación y vida saludable (SUITAV), expuso las investigaciones que se están realizando, las normas y tecnologías, así como los aplicativos y material inclusivo para discapacidad visual y auditivo que se está elaborando durante este año 2024, poniendo énfasis en la metodología de cada proceso que se realiza en la subdirección a su cargo.
Seguidamente la Lic. Rocío Valenzuela, subdirectora de vigilancia alimentaria nutricional (SUVIAN), expuso sobre la vigilancia especializada en alimentación y nutrición que se realiza a nivel nacional (SIEN), así como las encuestas de consumo, la tecnología de decisiones informadas (TDI), las plataformas donde se coloca la información que está al alcance de todos y sobre el observatorio de sobrepeso y obesidad Observa-T Perú.
Finalmente, el Biólogo Juan José Quispe subdirector de la Subdirección de Control de calidad de alimentos y nutrición (SULCCAN) expuso sobre los laboratorios de química, microbiología a su cargo, las tablas peruanas de composición de alimentos, las funciones de supervisión de los programas sociales y de los alimentos fortificados.
En medio de un fructífero dialogo académico, enfocado en la labor que desarrolla el CENAN, algunos becarios preguntaron sobre aspectos relacionados a sus tesis, generando el interés de los subdirectores quienes se comprometieron a apoyar en sus temas de investigacion brindándoles todas las facilidades del caso para la realización de sus estudios en CENAN, facilitándoles sus correos electrónicos para que se pongan en contacto.
Finalmente, el Biólogo Juan José Quispe subdirector de la Subdirección de Control de calidad de alimentos y nutrición (SULCCAN) expuso sobre los laboratorios de química, microbiología a su cargo, las tablas peruanas de composición de alimentos, las funciones de supervisión de los programas sociales y de los alimentos fortificados.
En medio de un fructífero dialogo académico, enfocado en la labor que desarrolla el CENAN, algunos becarios preguntaron sobre aspectos relacionados a sus tesis, generando el interés de los subdirectores quienes se comprometieron a apoyar en sus temas de investigacion brindándoles todas las facilidades del caso para la realización de sus estudios en CENAN, facilitándoles sus correos electrónicos para que se pongan en contacto.