Químicos farmacéuticos del INS presentaron XIX Jornada Internacional Científica Farmacéutica
Nota de prensaActividad se desarrolló los días 06, 08, 09 y 13 de mayo en el marco del 85 aniversario del Día del Químico Farmacéutico Peruano





28 de mayo de 2024 - 12:21 p. m.
Como cada 13 de mayo en nuestro país, los profesionales farmacéuticos que cumplen un papel fundamental en la sociedad peruana tienen un reconocimiento especial, se reconoce el aporte que brindan en el cuidado y protección de la salud pública donde estos profesionales diariamente participan en la prevención y control de diversas enfermedades.
Es así que para este 2024 se realizó del 06 al 13 de mayo la “XIX Jornada Internacional Científica Farmacéutica”, evento organizado por la Asociación de Químicos Farmacéuticos del Instituto Nacional de Salud (INS) y el Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC).
Dicho evento contó con la participación del Presidente Ejecutivo institucional, Dr. Víctor Suárez Moreno, el director del CNCC, Dr. Luis Moreno, el director del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS), Dr. Carlos Huamaní y los Sub. Directores del CNPB, CNCC, CENSOPAS y DIIS, respectivamente.
El temario estuvo orientado a la salud humana, desarrollo de productos biológicos, la aplicación de herramientas como la inteligencia artificial, protección respiratoria y el enfoque UNA SALUD.
El temario estuvo orientado a la salud humana, desarrollo de productos biológicos, la aplicación de herramientas como la inteligencia artificial, protección respiratoria y el enfoque UNA SALUD.
Entre los expositores participantes estuvo la Q.F. Carol Nathali Flores Fernández, Doctora en Ingeniería Bioquímica por University College London (UCL) de Reino Unido, quien dictó el curso de Biología Molecular orientado al desarrollo de medicamentos biológicos y el Ing. Carlos Alberto Castañeda Olivera, doctor en Ingeniería de materiales, procesos químicos y metalúrgicos por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio) – Brasil y docente de la UNMSM cuyo tema de presentación fue la Inteligencia artificial y la investigación científica, herramienta necesaria para la búsqueda de información en el desarrollo de investigaciones y su uso diario en la aplicación de temas de salud y otros.
Así también, participaron en el evento, el Sr. Edward Andy Díaz Montoya, Gerente Técnico de la División de Equipos de Protección Personal de 3M Perú S.A., MBA Internacional de la Universidad Politécnica de Cataluña, Máster en Gestión Estratégica del Factor Humano de la EOI de España – UPC, quien expuso el tema sobre Protección respiratoria contra agentes químicos, resaltando la importancia de la protección respiratoria como medida de prevención en la salud.
Por su parte, el Dr. Martín Yagui Moscoso, Magister en Docencia e Investigación en salud y con estudios de Post grado en Salud Pública y Epidemiología de la UNMSM, expuso el tema “One Health según la OMS” enfocado hacia la eficacia para la formulación de políticas en salud y la colaboración que debe existir entre instituciones del estado con la finalidad de prevenir la aparición y reaparición de enfermedades zoonóticas que son trasmitidas por vectores, así como la inocuidad de alimentos y la resistencia antimicrobiana.
Los profesionales farmacéuticos en el Instituto Nacional de Salud ejercen sus actividades aportando en la solución de problemas relacionados a la salud individual, salud colectiva, salud ocupacional y medio ambiente, salud alternativa y complementaria, en el campo académico, evaluación de tecnologías sanitarias, investigación, innovación, gestión, desarrollo y producción de productos, elabora informes técnicos en relación a ensayos clínicos, direcciones técnicas de establecimientos farmacéuticos, asuntos regulatorios de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios; control de calidad de productos farmacéuticos, productos veterinarios, productos naturales, dispositivos médicos, productos sanitarios, productos alimenticios y aseguramiento de la calidad de los laboratorios, análisis físicos, químicos, bioquímicos, microbiológicos, biológicos, toxicológicos, entre otros campos de acuerdo a su formación académica.
“Uno puede dejar de ser estudiante, pero no dejar de ser estudioso”
Por su parte, el Dr. Martín Yagui Moscoso, Magister en Docencia e Investigación en salud y con estudios de Post grado en Salud Pública y Epidemiología de la UNMSM, expuso el tema “One Health según la OMS” enfocado hacia la eficacia para la formulación de políticas en salud y la colaboración que debe existir entre instituciones del estado con la finalidad de prevenir la aparición y reaparición de enfermedades zoonóticas que son trasmitidas por vectores, así como la inocuidad de alimentos y la resistencia antimicrobiana.
Los profesionales farmacéuticos en el Instituto Nacional de Salud ejercen sus actividades aportando en la solución de problemas relacionados a la salud individual, salud colectiva, salud ocupacional y medio ambiente, salud alternativa y complementaria, en el campo académico, evaluación de tecnologías sanitarias, investigación, innovación, gestión, desarrollo y producción de productos, elabora informes técnicos en relación a ensayos clínicos, direcciones técnicas de establecimientos farmacéuticos, asuntos regulatorios de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios; control de calidad de productos farmacéuticos, productos veterinarios, productos naturales, dispositivos médicos, productos sanitarios, productos alimenticios y aseguramiento de la calidad de los laboratorios, análisis físicos, químicos, bioquímicos, microbiológicos, biológicos, toxicológicos, entre otros campos de acuerdo a su formación académica.
“Uno puede dejar de ser estudiante, pero no dejar de ser estudioso”
Dr. Q.F. Fernando Montesinos Ampuero.