Comité Nacional para la Contención de Poliovirus capacita a responsables de laboratorios de la DIRIS Lima Centro

Nota de prensa
Dicho grupo de trabajo está integrado por profesionales del INS y DIGESA
FOTO 1
FOTO 2

UCOM

17 de mayo de 2024 - 1:50 p. m.

En el marco del Plan Nacional para la Contención de Poliovirus que incluye la actualización del inventario de laboratorios de instituciones públicas y privadas del país que podrían almacenar materiales infecciosos o potencialmente infecciosos para poliovirus vacunal y poliovirus derivado de vacuna se dio inicio al programa de reuniones de capacitación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) de Lima Norte, Lima Centro, Lima Sur, Lima Este y Diresa Callao.

Dicha labor se desarrolla, siguiendo las recomendaciones de OPS/OMS, a través de una Encuesta Nacional que incluirá a todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) públicas y privadas, Laboratorios de referencia, Universidades y Centros de investigación, que se realizará este año en forma virtual y presencial. De esta manera, se realizó la capacitación a los profesionales de la DIRIS Lima Centro el pasado 02 de mayo, en mesa de trabajo realizada en el auditorio de la sede central de Jesús María del INS.

El objetivo de tales capacitaciones busca sensibilizar sobre el tema de erradicación de la poliomielitis y capacitarlos en el llenado de la encuesta. Este levantamiento de información se ha iniciado en Lima mediante reuniones de capacitación con las DIRIS Lima Norte, Lima Centro, Lima Sur, Lima Este y DIRESA Callao. 

La Iniciativa de Erradicación de la Poliomielitis (GPEI, por sus siglas en inglés), creada por la Asamblea Mundial de la Salud, establece que la contención de poliovirus es uno de los objetivos clave de la Estrategia de Erradicación de la Poliomielitis 2022-2026, para lograr y mantener un mundo libre de poliomielitis. 

Para tal fin, el Ministerio de Salud mediante Resolución Ministerial N° 749-2023/MINSA conformó el Comité Nacional para la Contención de Poliovirus integrado por profesionales del Instituto Nacional de Salud (INS) y la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) teniendo como presidente al Dr. Víctor Fiestas Solórzano.