El Perú autoriza más ensayos clínicos para el crecimiento de la investigación clínica en el país y el beneficio de la población peruana

Nota de prensa
Durante el año 2023, el número de ensayos clínicos autorizados se ha incrementado en un 60% en comparación con el año 2022 .
foto 1
foto 2
foto 3

UCOM

15 de febrero de 2024 - 3:17 p. m.

El Instituto Nacional de Salud, a través de la Dirección de Investigación e Innovación en Salud, es el órgano responsable de la regulación de los procedimientos relacionados a los ensayos clínicos.

Como entidad regulatoria su objetivo es velar por la protección a los sujetos de investigación que participan de un ensayo clínico, garantizando el respeto a sus derechos, autonomía y bienestar. Los ensayos clínicos son autorizados y fiscalizados en conformidad con la regulación nacional, estándares y directrices internacionales de buenas prácticas clínicas.

Los 37 ensayos clínicos autorizados durante el 2023 permitirán la partcipación de 1779 sujetos de investigación en ensayos clínicos de condiciones clínicas oncológicas: cáncer de pulmón, cáncer de estómago, cáncer de mama; tumores avanzados; enfermedades raras y huérfanas, esclerosis múltiple recurrente , lupus; y enfermedades infecciosas y respiratorias que son prioridades de salud pública para la población peruana. El reporte de ensayos clínicos autorizados se encuentra disponible en el siguiente enlace https://ensayosclinicos-repec.ins.gob.pe/acerca-del-repec/busqueda-de-ensayos-clinicos.

Para el presente año, el Instituto Nacional de Salud, continúa evaluando sus procedimientos, coordinando con las diferentes entidades relacionadas a los ensayos clínicos para mejorar e incentivar la investigación clínica en nuestro país. Asimismo, se proyecta para este año la autorización de 45 nuevos ensayos clínicos y un mayor número de solicitudes de autorización.

El desarrollo de ensayos clínicos ofrece a los países la oportunidad de validar nuevas tecnologías al promover alternativas de nuevos tratamientos, estimular el desarrollo económico y contribuir a las iniciativas de salud globales con la mayor generación de investigación.