Personal de Operadores Especiales de Paramédicos de Combate de la Fuerza Especial Conjunta visitaron el Museo Serpentario del INS

Nota de prensa
Fue como parte de su programa de entrenamiento de capacidades para el servicio
FOTO PORTADA
TOMA 2

UCOM

5 de febrero de 2024 - 10:42 a. m.

Con la finalidad de adquirir conocimientos importantes para su desarrollo profesional en el campo de acción en temas relacionados a los ofidios y arácnidos que existen en nuestro país, 20 operadores especiales del Ejército del Perú realizaron una visita al Museo Serpentario del INS.

En dicho recorrido al Museo-serpentario “Oswaldo Meneses” pudieron conocer muestras de las principales especies de serpientes y arañas de nuestro país y de los antídotos que se fabrican para neutralizar su veneno.

Además, se les brindó un taller práctico en medidas de prevención en salud en caso de mordeduras de arañas, serpientes venenosas, y alacranes propios de la región costera, andina y amazónica. a cargo del Médico Veterinario y coordinador del área de animales venenosos del CNPB Gualberto Marcas Cáceres y de la especialista del INS, Luz García Peñaloza, única experta en el país dedicada a la extracción de veneno de arañas.

Dicha iniciativa permitió dar a conocer el trabajo de investigación y la producción de biológicos del CNPB (ahora conocido como el Centro Nacional de Producción y Bienes Estratégicos de Salud Pública). También pudieron reconocer de manera práctica en el museo serpentario, cuáles son las características morfológicas, distribución geográfica de las principales serpientes de importancia en Salud Publica, su comportamiento biológico y el papel que representa en la elaboración de antivenenos.

“Se sabe que el Perú, posee una herpetofauna muy variada y otras ponzoñas que representan un peligro latente para los pobladores en las diferentes regiones geográficas. El INS contribuye de esta manera en la divulgación de la prevención sobre accidentes por animales ponzoñosos a nivel nacional”, afirma el especialista Gualberto Marcas.

En el área del serpentario se tiene implementada una tecnología de crianza en cautiverio desde su creación por el MV Oswaldo Meneses, quien fue pionero en la crianza de serpientes a nivel sudamericano.

Cabe indicar que el zoocriadero “Oswaldo Meneses” es un referente nacional e internacional en temas de identi­ficación de especies ponzoñosas y capacita a instituciones como el SERFOR, OSINFOR, Universidades como UNMSM, UPCH, Cientí­fica del Sur, y Ricardo Palma, además de las Fuerzas armadas que viajan a la región amazónica.