Bióloga del Instituto Nacional de Salud desarrolla Kit de diagnóstico para la enfermedad de arañazo de gato

Nota de prensa
Indecopi ha otorgado una patente de invención para el Kit de Inmunofluorescencia indirecta, que permite la detección de anticuerpos para el diagnóstico de la enfermedad causada por Bartonella henselae
BLGA. GIOVANA MENDOZA EN PORTADA
FIGURA DE PACIENTE

29 de enero de 2024 - 12:16 p. m.

La Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi certificó que, por mandato de la Resolución N° 001646-2023/DIN-INDECOPI, ha quedado inscrito en el Registro de Patentes de Invención, el Kit de Inmunofluorescencia indirecta para la detección de anticuerpos IgM e IgG para el diagnóstico de la enfermedad de arañazo de gato (EAG).
La invención fue desarrollada por la Bióloga Giovanna Mendoza Mujica, quien se desempeña como Responsable del Laboratorio de Referencia Nacional de Metaxénicas y Zoonosis Bacterianas del Centro Nacional de Salud Pública y es investigadora principal de Proyectos en Salud Pública, dirigidos a la innovación del diagnóstico especializado de las enfermedades bacterianas desatendidas transmitidas por vectores y reservorios animales.

La enfermedad de arañazo de gato, causada por Bartonella henselae, afecta principalmente a niños que han sufrido de arañazos o mordeduras de gatos infectados; la bacteria puede también ser transmitida por la picadura de pulgas de estos felinos.
La enfermedad suele ser bastante leve y desaparecer sin tratamiento en algunos casos; sin embargo, en personas con el sistema inmunológico debilitado se pueden presentar los siguientes síntomas:
• Arañazo o mordida infectada o hinchados
• Sarpullido
• Ganglios linfáticos hinchados en la cabeza, cuello o axilas
• Fiebre mayor a 39 °C
• Dolor de cabeza
• Cansancio intenso (fatiga)
• Pérdida del apetito
• Dolores musculares
Entre los síndromes clínicos severos que causados por la EAG se tiene: peliosis hepática, encefalopatía, endocarditis, síndrome de Parinaud, osteomielitis, entre otros.