INS capacita a personal de Red de Laboratorios de Salud Apurímac

Nota de prensa
En examen microscópico directo para el diagnóstico de Leishmaniasis
FOTO PORTADA
FOTO 2
FOTO 3

11 de diciembre de 2023 - 3:29 p. m.

Con la finalidad de fortalecer la capacidad diagnóstica de Leishmaniasis, considerada un problema de salud pública en nuestro país, el Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Laboratorio de Referencia Nacional Metaxénicas y Zoonosis Parasitaria del Centro Nacional de Salud Pública (CNSP), capacitó al personal de los diferentes establecimientos de salud de la DIRESA Apurímac.

Esta actividad buscar garantizar así un diagnóstico microscópico de Leishmaniasis de manera oportuna, como parte de la estrategia de preparación ante un inminente fenómeno del niño costero, según el último Comunicado Oficial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN).

La apertura del taller ofrecido del 21 al 24 de noviembre, estuvo a cargo del director regional de Salud de Apurímac Dr. Roger Peralta Montes y la Blga. Patricia Hancco Bustinza, responsable del Laboratorio de Referencia Regional de Apurímac.
Dicha capacitación estuvo a cargo por la Blga. Mg. Aidé Sandoval Juárez y contó con la asistencia de biólogos y técnicos que pertenecen al: Hospital II ESSALUD Abancay, Hospital Guillermo Díaz De la Vega, C.S. Pueblo joven, C.S. San Martín, C.S. Tamburco, C.S. Villa Gloria, C.S. Lambrama, C.S. Huancarama, C.S. Antabamba, C.S. Vilcabamba, C.S. San Camilo, C.S. Santa Rosa, C.S. Chalcuanca, C.S. Tapayrihua, C.S: Coyllurqui, C.S. Uripa, Hospital Chincheros, C.S. Ahuayro, Puesto de Salud Curasco – Grau.

A lo largo de la jornada de capacitación en el taller se impartieron los siguientes temas:

Métodos de diagnóstico de Leishmaniasis:
• Examen directo del frotis, que incluye desde toma de muestra en una lámina portaobjeto (Frotis de lesión), fijación y coloración de láminas con la muestra de tejido extraída de la lesión de los pacientes, seguida de la lectura (visualización microscópica del parasito).
• Lectura y revisión de láminas patrón de Leishmania
• Evaluación práctica mediante paneles de láminas

El taller ofrecido por los profesionales el Instituto Nacional de Salud fue desarrollado en coordinación con la Dirección Regional de Salud – DIRESA Apurímac y el Laboratorio de Referencia Regional de Apurímac.

De esta manera, el INS; a través del Laboratorio de Referencia Nacional Metaxénicas y Zoonosis Parasitaria, reafirma su compromiso de seguir trabajando en el fortalecimiento de las capacidades del personal dedicado al diagnóstico de Leishmaniasis, enfermedad desatendida que aún continúan afectando a nuestro país, convirtiéndose en uno de los problemas de salud con gran impacto sobre la salud pública nacional.