Centro Nacional de Salud Pública del INS inauguró curso teórico práctico sobre herramientas bioinformáticas aplicadas al estudio de las enfe
Nota de prensaIniciativa se desarrolla a través del área de Innovación y Desarrollo y el LRNM y permitirá enriquecer proyectos de investigación y programas de vigilancia del INS.





23 de octubre de 2023 - 4:59 p. m.
Con la finalidad de fortalecer las capacidades de diagnóstico e investigación del personal de nuestra institución, el Centro Nacional de Salud Pública (CNSP) del INS, inauguró el “II Curso Internacional en Estrategias Bioinformáticas para el estudio de enfermedades tropicales desatendidas y taller sobre avances en la investigación de nuevas drogas antituberculosas”.
Este es un curso de capacitación para diversos académicos de países latinoamericanos, interesados en investigar y fortalecer sus conocimientos sobre herramientas bioinformáticas que pueden aplicarse al estudio de diversas enfermedades tropicales desatentidas en Perú y Latinoamérica, como el Dengue, Chagas, Rabia y varias enfermedades parasitarias.
El evento fue inaugurado por el Presidente Ejecutivo del INS, Dr. Víctor Suarez Moreno y participan en esta jornada académica estudiantes de posgrados, postdocs e investigadores que inician su carrera científica y participan de esta linea de investigación.
“El curso tiene un carácter teórico práctico en el cual se brindarán conocimientos de las distintas herramientas bioinformáticas que se utilizan en el estudio de las enfermedades tropicales desatentidas; se abordarán temas como recursos bioinformáticos, bases de datos, análisis de interacción de proteínas y simulación de interacciones”, indicó el Blgo. Molecular Henri Bailón del CNSP.
“El curso tiene un carácter teórico práctico en el cual se brindarán conocimientos de las distintas herramientas bioinformáticas que se utilizan en el estudio de las enfermedades tropicales desatentidas; se abordarán temas como recursos bioinformáticos, bases de datos, análisis de interacción de proteínas y simulación de interacciones”, indicó el Blgo. Molecular Henri Bailón del CNSP.
El curso brinda además un entrenamiento en herramientas y estrategias bioinformáticas para el estudio de enfermedades tropicales y tuberculosis desde una perspectiva molecular. Las sesiones cubrirán el análisis de datos provenientes de múltiples repositorios ómicos con información relacionada sobre los patógenos causantes de las enfermedades.
De esta manera los participantes podrán explorar y aplicar metodologías para el descubrimiento de blancos moleculares y posibles drogas para modelarlos, usando herramientas computacionales. La información estructural de las proteínas y redes de interacción proteína-proteína serán cubiertas en detalle, además de otros recursos disponibles en la web.
De esta manera los participantes podrán explorar y aplicar metodologías para el descubrimiento de blancos moleculares y posibles drogas para modelarlos, usando herramientas computacionales. La información estructural de las proteínas y redes de interacción proteína-proteína serán cubiertas en detalle, además de otros recursos disponibles en la web.
Cabe indicar que los Medios didácticos que se brindaran durante el desarrollo de este curso consistirán en presentaciones vía herramientas on-line y desarrollo práctico de procedimientos.