INS, Minsa y UNMSM participaron en foro sobre el análisis, perspectivas y e implicancias a la Ley Nacional de Cáncer en el Perú
Nota de prensaFue en el marco de la Semana Nacional de la Lucha contra el Cáncer, que se realizó el pasado 18 de octubre



23 de octubre de 2023 - 4:34 p. m.
La incorporación de nuevas moléculas para el tratamiento del cáncer en el Perú no ha avanzado, siendo esa la percepción de miles de pacientes y familiares, los cuales buscan que nuevas moléculas sean aprobadas. Sin embargo, algunas cuentan con dictamen favorable pero aún no se efectiviza su aprobación, mientras que otras ni siquiera se han evaluado.
Y es que, en nuestro país, el diagnóstico del Cáncer sigue siendo clínico, ya que el 67% de los casos de cáncer del registro hospitalario, son diagnosticados inicialmente por presentación clínica y esto representa un diagnóstico en estadios avanzados.
Por ello, y en su calidad de responsable de la Red Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (Renetsa), el Dr. Víctor Suarez Moreno participó en el Foro: "Modificatoria de la Ley 31336 (Ley Nacional del Cáncer), análisis, perspectivas e implicancias".
A dicho evento, asistieron también autoridades del Ministerio de Salud y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quienes se reunieron en el auditorio Alberto Andrade Carmona del Congreso de la República.
A dicho evento, asistieron también autoridades del Ministerio de Salud y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quienes se reunieron en el auditorio Alberto Andrade Carmona del Congreso de la República.
Cabe destacar que en el Perú, se estima que al menos 1800 niños y adolescentes menores de 18 años son diagnosticados anualmente de cáncer, la leucemia es el cáncer más común (la tercera parte del total de casos), seguido de los tumores cerebrales (20 %) y linfomas (12 %).
Entre enero y diciembre del 2022, se registraron 10,686 casos nuevos de cáncer en 62 hospitales de nuestro país, siendo las regiones de Lima con 2386 casos, representando el 22,3%, La Libertad con 1466 casos representando el 13,7%, Junín con 1119 casos, representando 10,5% y Arequipa 751 casos, representando el 7,0 % y en las otras regiones los casos nuevos son menores, dado que no se han implementado elementos diagnósticos.
Entre enero y diciembre del 2022, se registraron 10,686 casos nuevos de cáncer en 62 hospitales de nuestro país, siendo las regiones de Lima con 2386 casos, representando el 22,3%, La Libertad con 1466 casos representando el 13,7%, Junín con 1119 casos, representando 10,5% y Arequipa 751 casos, representando el 7,0 % y en las otras regiones los casos nuevos son menores, dado que no se han implementado elementos diagnósticos.