INS brindó ceremonia de reconocimiento al equipo técnico del CNSP

Nota de prensa
En el marco del XVIII Encuentro Nacional de Experiencias en Mejoramiento Continuo en la Calidad organizado por el MINSA, IV Congreso Internacional de Calidad en Laboratorio Clínico y Banco de Sangre,
Foto grupal principal
Dr. Suarez en evento
foto 3
foto 4
foto 5

18 de octubre de 2023 - 3:17 p. m.

Trabajo cumplido. Con sentimientos de alegría, satisfacción y compromiso, los equipos del CNSP que participaron con sus proyectos de investigación y que lograron calificar en la categoría gerencial relacionada al “Mejoramiento Continuo de la Calidad en Salud” del concurso organizado por el Ministerio de Salud, fueron reconocidos en una significativa ceremonia desarrollada en el auditorio de Biomedicina de la sede Chorrillos del Instituto Nacional de Salud.

El evento contó con la participación del Presidente Ejecutivo del INS, Dr. Víctor Suarez Moreno quien resaltó el esfuerzo desarrollado por el los profesionales del instituto, por su esfuerzo y dedicación para la presentación de estas iniciativas “que buscan fortalecer la salud pública del país, con un nivel de garantía y calidad que se replique en todos los ámbitos de atención a nivel nacional”.

“Si no se cumple con un adecuado sistema de gestión en el proceso de atención a nivel de los laboratorios clínicos, banco de sangre y todo lo que involucra la salud, es posible que por un error en un mal diagnostico o tamizaje para descarte una alteración en el tratamiento de un paciente por mal diagnóstico, se convierta en todo un problema de salud pública”
, indicó el Dr. Suárez.

Por su parte el Dr. Fernando Donaires, Director General del Centro Nacional de Salud Pública destacó el aporte significativo de estas experiencias desarrolladas en el INS pues “permiten fortalecer la promoción de la difusión de la labor que se viene cumpliendo a nivel de los laboratorios del INS, en el marco de la mejora continua de procesos institucionales y la cultura de la calidad”.

Donaires Toscano enfatizó que “Desde la perspectiva del trabajo generado por el equipo de Vigilancia Genómica del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS), se resalta la necesidad de destacar el rol y la importancia que cumple la evidencia científica del continuo seguimiento genómico de mutaciones, linajes y variantes de los patógenos emergentes y reemergentes que se presentan en el país, que viene permitiendo una adecuada toma de decisiones en las acciones de prevención y control de la Salud Pública, como fue realizado en la pandemia con las recomendaciones para el uso de mascarillas, distanciamiento social, vacunaciones focalizadas, estrategias de vacunación y cuarentenas de ser necesario”.

Durante la ceremonia, los integrantes responsables de los equipos ganadores, el Blgo. Eddy Valencia Torres, líder del equipo de gestión de la calidad y el Blgo. Molecular Víctor Jiménez, integrante del equipo de Vigilancia Genómica del Instituto Nacional de Salud, participaron dando testimonio de sus experiencias a lo largo de todo el proceso que les permitió obtener estos reconocimientos.

Ellos destacaron el nivel de organización y participación como trabajo de equipo que permitió la mejora para la elaboración de estos proyectos que ha significado para ellos, una oportunidad para el crecimiento personal y satisfacción en el trabajo, a través del uso de la capacidad de análisis crítico, la creatividad y el logro de resultados compartidos.

Cabe destacar que los proyectos ganadores del INS, participaron en la categoría gerencial relacionada al “Mejoramiento Continuo de la Calidad en Salud” en el XVIII Encuentro Nacional de Experiencias en Mejoramiento Continuo en la Calidad en Salud organizado por el Minsa.

Dichos reconocimientos fueron por haber recertificado un sistema de gestión en la semana de la calidad y por mantener y renovar la acreditación en el IV Congreso Internacional de Calidad en Laboratorio Clínico y Banco de Sangre.

Así también alcanzó el tercer lugar en la categoría gerencial el proyecto de mejora continua titulado: Implementación de la Vigilancia Genómica de virus de importancia en salud pública para mitigar los efectos de brotes, pandemias y epidemias (SARS-CoV-2, viruela del mono, dengue e influenza).