Estudiantes Awajun de Imaza y Chiriaco de Bagua en Amazonas son capacitados en comunicación en salud e interculturalidad para la prevención

Nota de prensa
Capacitación estuvo a cargo del Instituto Nacional de Salud-INS
FOTO PORTADA
FOTO DE CHICOS CON CARTELES
CHICOS REUNIDOS
CHICOS REUNIDOS

13 de octubre de 2023 - 2:45 p. m.

El Instituto Nacional de Salud a través del Centro Nacional de Investigación Social e Interculturalidad en Salud Intercultural (CENSI) capacitó en comunicación e interculturalidad para la prevención del VIH a 90 estudiantes awajún y mestizos del nivel secundario de los distritos de Imaza y Chiriaco en Bagua, Amazonas.

Los estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas Alberto Acosta Herrera y Fe y Alegría 55 - Valentín Salegui Yamakaentsa del centro poblado de Imacita y Túpac Amaru del distrito en Chiriaco, desarrollaron sus capacidades para conocer e identificar comportamientos de riesgo para adquirir el VIH y permitirles construir mensajes de prevención desde su propia cultura. 

A través de técnicas participativas y en grupos de trabajo elaboraron mapas de empatía, tomando en cuenta su realidad social y caracterizar a adolescentes vulnerables al VIH concluyendo con propuestas de mensajes con medidas de prevención. La actividad se dictó del 5 al 6 de octubre, mediante talleres. 
 
 El CENSI por intermedio de la Subdirección de Medicina Tradicional e Interculturalidad en Salud, desarrolló esta actividad educativa en el marco de la implementación del Plan de promoción de la salud y prevención de enfermedades en VIH/SIDA en población migrante amazónica e hispanohablante, en el contexto del nuevo Modelo de Cuidados Integrales de la Salud por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad (MCI).