INS realizará transferencia de conocimientos para fortalecer el diagnóstico y caracterización genómica de las enfermedades infecciosas

Nota de prensa
Acciones se brindan en el marco de la llegada del Fenómeno del Niño especialmente en las zonas de frontera de la región Andina
foto portada
foto grupal
foto 3
foto 4

20 de setiembre de 2023 - 11:32 a. m.

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud realizará la transferencia de conocimientos, inicialmente a los países de Bolivia y Ecuador, para fortalecer el diagnóstico y caracterización genómica de las enfermedades infecciosas frente al Fenómeno El Niño.

Asimismo, “se coordinan las acciones de preparación y respuesta frente al Fenómeno El Niño fomentando la colaboración en la región andina”, informó Oscar Escalante, subdirector de la Subdirección de Investigación y Laboratorios de Enfermedades Transmisibles del INS durante su participación en el “II Taller de Intercambio de protocolos de vigilancia genómica y estrategia de comunicación efectiva”, que se desarrolla del 18 al 20 de setiembre, en Ecuador.

Asimismo, resaltó la reunión que tuvieron los jefes de los Institutos Nacionales de Salud de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú donde las autoridades “acordaron fortalecer la cooperación interinstitucional para la gestión del talento humano, la transferencia de conocimientos y proyectos de investigación”, comentó Oscar Escalante.

Cabe indicar los profesionales del INS participan del “II Taller de Intercambio de protocolos de vigilancia genómica y estrategia de comunicación efectiva”, que busca la creación de un observatorio regional que permita mejorar la toma de decisiones en la formulación de políticas sanitarias eficaces a partir de evidencias claras del tipo de variante viral que exista en cada país. Así también, fortalecer los criterios de trabajo y de procesos vinculados a la vigilancia genómica y la necesidad de aplicar una estrategia de comunicación efectiva y de impacto.

En representación de nuestro país, participan los biólogos moleculares Oscar Escalante, Omar Cáceres y Víctor Jiménez del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, los representantes del Instituto Nacional de Laboratorios de Bolivia (INLASA), Colombia (INS) y Ecuador (INSPI), Asisten también representantes del ORAS-CONHU, del BID, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Dicha iniciativa forma parte de las acciones sanitarias efectivas de respuesta frente a la Covid-19, que el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) viene ejecutando en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la Toma de Decisiones en el Control de la Pandemia Covid-19 mediante la Vigilancia Genómica en los países de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú” en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

A lo largo de este encuentro se divulga y comparte los protocolos estándares bioinformáticos de vigilancia genómica que emplean los laboratorios de las naciones andinas. Esta interacción también permite socializar y comunicar las lecciones aprendidas, los conocimientos, éxitos y fracasos de las acciones asumidas en el marco de la pandemia de la COVID-19.

Cabe indicar que la emergencia sanitaria generada por la pandemia de la COVID 19 visibilizó ante la población, el trabajo desarrollado a nivel de los resultados de bioinformática obtenidos por los Institutos Nacionales de Salud como el caso peruano, convirtiéndose en instituciones que tuvieron un rol protagónico en la lucha contra la pandemia.