Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias del INS se convierte en el primer laboratorio nacional acreditado por INACAL
Nota de prensaDicho reconocimiento permite generar confianza en los resultados de los análisis de los laboratorios de salud pública.





11 de setiembre de 2023 - 3:50 p. m.
Como parte del trabajo que viene desarrollando desde febrero del 2020, el laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias (LRNM), mantiene la acreditación de la prueba “Ensayo de sonda en línea para la identificación y detección de resistencia a rifampicina e isoniacida del complejo Mycobacterium tuberculosis” con la NTP-ISO 15189:2014.
Para este año, el LRNM renueva su compromiso con el sistema de gestión de la calidad en atención al bienestar y cuidado de los pacientes asegurando la calidad y la competencia del laboratorio en la generación de resultados técnicamente válidos, logrando ampliar su alcance de la acreditación con la norma NTP-ISO 15189:2014. Laboratorios Clínicos. Requisitos particulares para la calidad y la competencia.
El alcance de la acreditación se amplía a los 02 métodos de ensayo: “Ensayo de sonda en línea para la identificación y detección de resistencia a fluoroquinolonas y aminoglucósidos/péptidos cíclicos del complejo Mycobacterium tuberculosis” y “Panel de sensibilidad a drogas antituberculosis en medio de cultivo líquido con indicador de crecimiento de micobacterias”.
El alcance de la acreditación se amplía a los 02 métodos de ensayo: “Ensayo de sonda en línea para la identificación y detección de resistencia a fluoroquinolonas y aminoglucósidos/péptidos cíclicos del complejo Mycobacterium tuberculosis” y “Panel de sensibilidad a drogas antituberculosis en medio de cultivo líquido con indicador de crecimiento de micobacterias”.
La ampliación de la acreditación ha sido posible gracias al esfuerzo, dedicación y competencia de todo el personal involucrado del LRNM, así como del apoyo de la Dirección y de las áreas y/o unidades que componen el Centro Nacional de Salud Pública como son: Área de Recepción y Obtención de Muestra, Área de Desinfección y Esterilización, Equipo de Gestión de la Calidad, Coordinación de Biomedicina, Área de Bioseguridad, Área de Mantenimiento y Calibración, y Equipo de Sistema de Información de Salud Pública.
Adicionalmente, se ha contado con la colaboración de OPS/OMS y el Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) a través del programa “Fortalecimiento del diagnóstico de laboratorio de TB en la región de las Américas”, mediante la ejecución de la consultoría denominada “Acompañamiento al proceso de acreditación del laboratorio de Tuberculosis”, durante los años 2022 y 2023.
Esto permite brindar un respaldo de confiabilidad y aseguramiento de la validez de los resultados, con análisis técnicamente válidos, confiables, e interpretables desde el punto de vista técnico para la toma de decisiones clínicas basadas en evidencias, en beneficio y cuidado del paciente, cuyas metodologías que se realizan en el LRNM forman parte del esquema de tratamiento de pacientes viviendo con tuberculosis en el Perú con diagnóstico TB-MDR y TB-XDR; contribuyendo de esta manera a brindar un diagnóstico efectivo para la salud de los pacientes.
Esto permite brindar un respaldo de confiabilidad y aseguramiento de la validez de los resultados, con análisis técnicamente válidos, confiables, e interpretables desde el punto de vista técnico para la toma de decisiones clínicas basadas en evidencias, en beneficio y cuidado del paciente, cuyas metodologías que se realizan en el LRNM forman parte del esquema de tratamiento de pacientes viviendo con tuberculosis en el Perú con diagnóstico TB-MDR y TB-XDR; contribuyendo de esta manera a brindar un diagnóstico efectivo para la salud de los pacientes.
Esta ampliación de la acreditación otorgada el 31 de agosto, por el Sistema Nacional de Acreditación del Perú – Instituto Nacional de Calidad (INACAL) al LRNM, lo convierte en el primer laboratorio nacional que cuenta con todas sus metodologías especializadas de diagnóstico acreditadas bajo los estándares más altos de calidad y competencia, evaluados y reconocidos por INACAL, con la finalidad de contribuir con el fortalecimiento del diagnóstico de tuberculosis generando resultados oportunos, confiables y trazables; dando un respaldo de confiabilidad a los pacientes, usuarios y partes interesadas.
De esta manera, el INS a través del Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias(LRNM), perteneciente la Subdirección Ejecutiva de Enfermedades Transmisibles del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, fortalece el desarrollo de diagnósticos especializados, la supervisión e investigación de nuevas tecnologías para el control y prevención de las enfermedades causadas por micobacterias además de la conducción de la Red de laboratorios de tuberculosis en la Red Nacional de Laboratorio de Salud Pública.
Es importante mencionar que parte de la metodología de la mentoría e implementación del SGC en el alcance del LRNM, incluyeron las herramientas del SLMTA 3 (Strengthening Laboratory Management Toward Accreditation ISO 15189, CDC Atlanta).
Contar con un sistema de gestión de la calidad de laboratorios implementado, mantenido, mejorado y acreditado en la totalidad de los diagnósticos especializados que evalúan la resistencia en tuberculosis en el LRNM con la NTP-ISO 15189:2014, permite generar servicios de análisis que satisfacen las necesidades de los pacientes, usuarios y partes interesadas, generando confianza y fidelización; así como el compromiso y adherencia tanto de la dirección del laboratorio como del personal competente, para con el cumplimiento de los objetivos misionales e institucionales.
Por otro lado, debido a la estandarización de los procesos del laboratorio, se reduce el grado de variabilidad y errores asociados a la ejecución de los procedimientos de tal manera que se asegure la calidad tanto en los procesos de gestión como en los procesos pre análisis, análisis y post análisis.
La acreditación de métodos de ensayo con la Norma NTP-ISO 15189 se realiza bajo los más altos criterios de reconocimiento nacional e internacional, cuya importancia radica en generar confianza en los resultados de los análisis de los laboratorios de salud pública.