CENSOPAS recibe la visita docente e investigadora del Programa de Posgrado en Enfermería de la Universidad Federal de Goiás, Brasil

Nota de prensa
Reunión técnica entre representantes del CENSOPAS y Dra. Roxana Cardozo permitió estrechar lazos colaborativos, y fortalecer el desarrollo de líneas de investigación cualitativa en salud ocupacional
foto grupal
foto personal
mesa de trabajo

31 de agosto de 2023 - 3:56 p. m.

Como parte de las actividades institucionales que cumple el INS, el Centro Nacional de El 26 de julio del presente año, el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS), recibió la visita de la Dra. Roxana Cardozo, Profesora del Programa de Posgrado en Enfermería (PPGENF) y Coordinadora del Comité de Internacionalización de la Facultad de Enfermería de la Universidad Federal de Goiás (UFG) del Brasil.
Dicha visita permitió desarrollar una reunión técnica con representantes del equipo técnico de la Subdirección de Medicina del Trabajo y Ambiental del CENSOPAS. La visita de la Dra. Cardozo al Perú se dio en el marco de la I Jornada Internacional y III Jornada Científica del Grupo de Investigación CuidArt-e, realizada en la Universidad Peruana Cayetano Heredia con el objetivo de establecer acciones de fortalecimiento para la colaboración entre los países de América Latina.
La Dra. Roxana Cardozo es una profesional destacada en programas de posgrado y proyectos de investigación en salud pública, es coordinadora y miembro de diversos comités y participa de importantes redes de investigación, ha dirigido proyectos sobre tuberculosis y atención primaria de salud. Sus investigaciones se centran en la atención de la tuberculosis, sistemas de información en salud, evaluación de servicios de atención primaria y gestión de servicios de salud.
A lo largo de este encuentro, se evaluó el desarrollo de diversos estudios de investigación con enfoque cualitativo en salud ocupacional con énfasis en la prevención y control de tuberculosis y otras infecciones transmitidas por aire.
Entre las herramientas propuestas destaca el uso del Referencial Teórico Metodológico de Análisis de Discurso, matriz francesa, que permite analizar datos cualitativos con profundidad fundamentándose en la interrelación de tres esferas disciplinares: el materialismo, la lingüística y la psicoanálisis, articulando los conceptos de lenguaje, ideología, discurso y sujeto, de manera sistemática y que ayuda a identificar patrones, tendencias y relaciones en los datos recopilados. Ç
Estos hallazgos pueden proporcionar una comprensión más profunda de los problemas en una determinada área, generando evidencia útil para la toma de decisiones y la formulación de políticas y estrategias que aborden los desafíos identificados.

Entre los acuerdos establecidos, se promoverán actividades de capacitación que involucren al personal del CENSOPAS en investigación cualitativa bajo la dirección de la Dra. Roxana Cardozo y su grupo de estudio. Así mismo, se elaborará una propuesta de una propuesta de convenio marco entre la UFG e INS orientado al fortalecimiento de recursos humanos, intercambio profesional y desarrollo de investigaciones.