INS recibió reconocimiento de la OPS/OMS por su contribución a la Red de Laboratorios de Diagnostico de Arbovirus

Nota de prensa
Ceremonia se realizó en Santo Domingo, República Dominicana y asistió la Lic. T.M. Paquita García, responsable del Laboratorio de Metaxénicas y Zoonosis Virales del Centro Nacional de Salud Pública de
foto 1
certificado
cenando
recibiendo reconocimiento

18 de agosto de 2023 - 8:16 p. m.

Para continuar con el fortalecimiento de la Red de laboratorios para enfrentar los nuevos desafíos relacionados a la emergencia y/o reemergencia de otros Arbovirus, en el contexto del cambio climático y de la globalización se desarrolló como cada año, la reunión anual de la Red de Laboratorios de Diagnostico de Arbovirus de las Américas (RELDA).

En dicha reunión se abordaron los avances e iniciativas desarrolladas para promover las capacidades para la detección oportuna del dengue y otras enfermedades, pudiendo analizar de qué manera se vienen desarrollando dicha labor en los laboratorios y fortaleciendo la vigilancia y los programas de control de estas enfermedades en la Región de las Américas.

En representación del INS participó este año la Lic. T.M. Paquita García, Responsable del Laboratorio de Metaxénicas y Zoonosis Virales del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud.

Cabe indicar que desde el 2008, la RELDA ha cumplido 10 años de la creación y puesta en marcha de la red, que nació como la Red de Laboratorios de Dengue de las Américas y que logró constituirse en el brazo operativo del componente de laboratorio de la Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control del Dengue (EGI-Dengue).

De esta manera y a lo largo de estos años la RELDA, trabaja sostenidamente con el INS y otros laboratorios de Referencia, en coordinación con los Centros Colaboradores y Centros de Excelencia, desarrollando capacitaciones en diagnóstico, tanto molecular como serológico, evaluación externa de la calidad y proyectos de secuenciación de cepas de dengue (proyecto VIGENDA), misiones de apoyo, adquisición de equipos y reactivos, entre otras actividades, con los cuales se ha logrado fortalecer más aun los laboratorios de la Región.

La RELDA también expandió su alcance para responder a la nueva situación epidemiológica en las Américas con la introducción del Chikunguña y del Zika para convertirse en la Red de Laboratorios de Diagnóstico de Arbovirus, por lo que hace reconocimiento al INS en su labor de investigación y aporte científico para continuar con el fortalecimiento de la Red a fin de poder enfrentar los nuevos desafíos relacionados a la emergencia y/o reemergencia de otros Arbovirus, en el contexto del cambio climático y de la globalización.