Lambayeque: INS empieza proyecto de construcción del centro macrorregional de salud pública

Nota de prensa
Financiamiento del Banco Mundial y entrega de terreno por parte de la UNPRG permitirán fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica
FOTO GRUPAL
REVISANDO EL MAPA

22 de agosto de 2023 - 8:03 p. m.

En el segundo día de trabajo, las autoridades del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), Gobierno Regional de Lambayeque, Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo (UNPRG) y una misión del Banco Mundial firmaron un acta por la cual la universidad cede un terreno en donde se construirá el Centro Macrorregional de Salud Pública del norte, cuya unidad ejecutora será el INS.

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, acompañado del presidente ejecutivo del INS, Víctor Suárez; el coordinador de la Unidad Ejecutora 004/INS, Percy Minaya; el gerente de proyectos del BIRF del Banco Mundial, Marvin Ploetz; el gobernador de Lambayeque, Jorge Pérez y el rector de la UNPRG, Enrique Cárpena supervisaron el terreno cedido en donde los próximos meses se iniciarán los estudios correspondientes.

Este centro forma parte del proyecto de inversión pública “Mejoramiento y Ampliación de los servicios brindados por el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública en 25 departamentos”, el cual se declaró viable el 23 de abril del 2011.

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña comentó que este centro permitirá ampliar la oferta para el diagnóstico de las enfermedades prevalentes y con potencial epidémico.

“Tiene varios componentes que tienen que ver con el equipamiento de la red nacional de epidemiología en las 25 regiones del país, permitirá descentralizar el trabajo que se hace con procedimientos de alta complejidad para el diagnóstico molecular genético de enfermedades en las regiones y esto reducirá la carga que termina en el nivel central y tener la capacidad de respuesta más cerca de las regiones y macrorregiones, y con ello reducir el tiempo de diagnóstico y tener un tratamiento más oportuno”, resaltó.

Por su parte, el presidente ejecutivo del INS, Víctor Suárez detalló que esta infraestructura contará con personal capacitado en epidemiología e investigación; así como con laboratorios de alta tecnología para el diagnóstico de enfermedades trasmisibles, sobre todo porque el norte es una zona endémica de enfermedades como el dengue, chikungunya, leptospirosis, entre otras enfermedades y este laboratorio servirá como un referente de la macrorregión norte.

“Es un proyecto que se gestó el 2020, la pandemia de la Covid- 19 motivó que el Minsa y el Banco Mundial impulsaran esta iniciativa y se le encargó al INS el desarrollo de este, y ahora ya estamos en etapa de implementación, este es un primer gran paso”, aseveró.

En tanto, el coordinador de la UE 004, Percy Minaya, detalló que este centro cuenta con un financiamiento de 10 millones de dólares y tiene proyectado entregarse antes de julio del 2026.

“Durante los próximos dos meses se tendrán los aspectos de estudios de suelos, terreno, topografía, desarrollo del expediente a cargo de la U3 004 adscrita al INS.

Luego se realizará el concurso de obra a inicios del 2025 y, durante un año y medio de trabajo sostenido, se concluirá el laboratorio en abril del año 2026, e inicie su marcha blanca y se entrega final en julio del 2026”, indicó.