Minsa: aprueban presupuesto para el Plan de acción ante el incremento inusual de casos por Síndrome de Guillain Barré

Nota de prensa
El sector salud cuenta con los tratamientos por plasmaféresis e inmunoglobulina
FOTO 1
FOTO 2

6 de agosto de 2023 - 1:54 p. m.

Mediante el Decreto Supremo n° 168-2023-EF, el Ministerio de Economía y Finanzas (Mef), aprobó la transferencia presupuestaria de S/ 14 091 374.00 a favor del Ministerio de Salud (Minsa) e Instituto Nacional de Salud (INS), que permitirá financiar el Plan de Acción: “Emergencia sanitaria por incremento inusual de casos de Síndrome de Guillain Barré a nivel nacional”.

El Decreto Supremo está refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras Miranda y el Ministro de Salud, César Henry Vásquez Sánchez.

Cabe precisar que, el Minsa cuenta con los tratamientos de plasmaféresis e inmunoglobulina en hospitales e institutos ubicados en las regiones de Piura, Cajamarca, La Libertad, Puno, Huánuco, Callao, Loreto, Áncash y Lima.

Entre las principales recomendaciones para evitar esta enfermedad destaca: realizar el correcto y constante lavado de manos, consumir agua segura, lavar y desinfectar las frutas y verduras antes de consumirlas, así como cocer bien los alimentos y tener cuidado con la manipulación de carnes. Recuerda que el SGB no se contagia de persona a persona.

Además, el sector salud a través de la Dirección de Infosalud, unidad orgánica de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel), dispone de la Central de Información y Orientación Línea 113 Salud, opción 2, para brindar información u orientación sobre el Síndrome de Guillain Barré (SGB) a la población.

DATO:

Desde enero hasta el 1 de agosto, el país registra 290 casos acumulados, de los cuales 256 pacientes fueron dados de alta, 27 se encuentran hospitalizados recibiendo el tratamiento oportuno y lamentablemente 7 han fallecido.