INS desarrolla trabajo articulado y acciones en salud en la comunidad de Chipe en Bagua
Nota de prensaLabor tiene como fin reducir las muertes maternas y fortalecer las capacidades del personal de salud





14 de julio de 2023 - 12:32 p. m.
El primer semestre de 2023, la comunidad de Chipe, provincia de Bagua en Amazonas ha registrado 3 muertes maternas. Por ello, el Centro Nacional de Investigación Social e Interculturalidad en Salud (CENSI – INS) conjuntamente con la Dirección Regional de Salud Amazonas realizaron el Diálogo Intercultural en Salud, con la participación de actores y líderes locales de la comunidad.
En dichas sesiones y con la participación de todos los actores involucrados en la gestión se acordó fortalecer las capacidades del personal de salud; reforzar la participación activa de la comunidad; e impulsar un trabajo articulado con los agentes comunitarios de salud y las parteras.
Por ello y en la búsqueda de dar solución a esta problemática, se abrió el diálogo intercultural, acordando compromisos y acciones concretas como son: la capacitación del personal de salud en emergencias obstétricas; el compromiso de la comunidad y de los agentes comunitarios de salud para asistir a las reuniones convocadas por el personal de salud.
La microrred de salud Chípe se responsabiliza por su parte de la capacitación; el involucramiento de las asambleas comunales en el control de las gestantes; intervenciones educativas dirigidas a las gestantes para un parto institucional; el apoyo de la familia y comunidad para el traslado de la gestante.
En dichas sesiones y con la participación de todos los actores involucrados en la gestión se acordó fortalecer las capacidades del personal de salud; reforzar la participación activa de la comunidad; e impulsar un trabajo articulado con los agentes comunitarios de salud y las parteras.
Por ello y en la búsqueda de dar solución a esta problemática, se abrió el diálogo intercultural, acordando compromisos y acciones concretas como son: la capacitación del personal de salud en emergencias obstétricas; el compromiso de la comunidad y de los agentes comunitarios de salud para asistir a las reuniones convocadas por el personal de salud.
La microrred de salud Chípe se responsabiliza por su parte de la capacitación; el involucramiento de las asambleas comunales en el control de las gestantes; intervenciones educativas dirigidas a las gestantes para un parto institucional; el apoyo de la familia y comunidad para el traslado de la gestante.
Para asegurar el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos y compromisos, se conformó un comité impulsor liderado por el jefe de la micro red de salud Chípe, Dr. César Miñana, el secretario, teniente gobernador Nicolás Petsayit Tsejem y vocales el profesor Belisario Asagtai Atamain, los comuneros Rode Tsejem Sejekan y Emer Shimpukut Entsakua.