INS recomienda evitar posibles infecciones asociadas al Síndrome de Guillain Barré

Nota de prensa
Natalia Vargas Herrera, médico infectóloga del INS, aclaró que el Síndrome Guillain-Barré es una condición neurológica que no se transmite de persona a persona.
foto 1
foto 2 sola
foto 3 con el reportero

12 de julio de 2023 - 8:39 p. m.

Con el fin de prevenir la transmisión de las infecciones virales y bacterianas asociadas al Síndrome de Guillain-Barré en el país, el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud brindó recomendaciones importantes a tomar en cuenta.

Al respecto, la Dra. Natalia Vargas, medico infectòloga del INS declaró que los casos reportados del Síndrome Guillain-Barre “Se ha visto asociada a episodios de infecciones respiratorias altas y gastrointestinales semanas o días previos a la aparición de sus síntomas. Por ese motivo, se habla de que ciertas bacterias o virus podrían provocar el desarrollo de este síndrome, pero no se trata de causa efecto, sino únicamente de una asociación”.

“Primero habrá una debilidad muscular en los miembros inferiores que se podría ir extendiendo hacia las extremidades superiores, lo que hace difícil las actividades rutinarias como abotonarnos o subirnos el cierre. También se describe hormigueo en las extremidades y debilidad que con el paso de los días podrían incluir impedir incluso la deambulación”.

Ante la aparición de estos síntomas, la infectóloga pidió a la ciudadanía acudir al centro de salud lo antes posible.

“Esta enfermedad se diagnostica por un examen clínico y no por exámenes de laboratorio. Si no se trata a tiempo esta condición puede progresar. Algunas personas tienden a hacer mayor severidad, con incluso parálisis de ciertos músculos tan importantes como los que nos permiten respirar, necesitando ventilación mecánica. Puede ser mortal si no se reconoce y recibe tratamiento a tiempo”, finalizó la medico infectóloga del INS.