95,4% del personal del INS señala que es erróneo afirmar que hablar de género es hablar solo de mujeres

Nota de prensa
Mientras que el 76,8 % están en desacuerdo cuando se dice que las únicas beneficiadas en la lucha por la igualdad de género son las mujeres
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4

10 de julio de 2023 - 9:57 a. m.

En el marco de las acciones encaminadas por el gobierno respecto a la implementación y cumplimiento de la Política Nacional en materia de Igualdad de Género y con el objetivo de poder conocer la percepción de los trabajadores del INS en temas relacionados a esta situación, se realizó una encuesta con la participación de 235 trabajadores de la institución.

Los encuestados considerados en la evaluación, tienen como sede el Instituto Nacional de Salud de Jesús María, Chorrillos, CENAN, CENSOPAS e Iquitos. Para ello, se tomó en consideración su condición laboral personal, sede institucional donde labora y su sexo entre el personal nombrado, contratado a plazo fijo, destacado y CAS.

Además se estructuró la encuesta en 05 bloques: Roles y estereotipos de género, Violencia de Género, Estereotipos en el Ámbito Laboral, Hostigamiento Sexual y Discriminación en el Ámbito Laboral, y Conceptos de Género.

Sobre el primer bloque, una de las premisas consideradas fue, si una mujer se realiza completamente cuando es madre. El 65,7 % estuvo de acuerdo mientras que el 15,1% expresó su desacuerdo.

En tanto, cuando se afirma que ser hombre, implica ser dominante el 92,7 % de los encuestados, manifestó estar en desacuerdo, mientras que solo el 1, 8% estuvo de acuerdo. Mientras que, a la hipótesis que señala que ser mujer, implica ser delicada el 67, 4% indicó estar en desacuerdo y el 13,8% dijo que si estaba de acuerdo.

Respecto a que cuando una relación de pareja termina, se debe luchar para salvarla; el 51,7% indicó que no estaba de acuerdo mientras que el 16,5% respondió que sí.

Sobre Estereotipos en el ámbito laboral, una de las premisas consideradas en la encuesta es que mejor contratar a un hombre, porque su carga familiar no ocasiona tardanzas, faltas ni permisos en el trabajo, el 89,5 % respondió que estaba en desacuerdo con dicha afirmación mientras que solo un 1,5% respaldó la misma.

En uno de los aspectos considerados en la encuesta sobre la orientación sexual de una persona, se preguntó a los participantes si estaban de acuerdo o no cuando se afirma que las personas lesbianas y gay, no favorecen un ambiente laboral adecuado en la institución.

Los resultados obtenidos en la encuesta indicaron que el 80,3% manifestaron estar en desacuerdo mientras que el 4,8 % indicaron que si apoyaban dicha premisa.

Respecto al Hostigamiento Sexual y Discriminación en el ámbito laboral, sobre la pregunta si ha sufrido o ha sido testigo de alguna de las siguientes situaciones en su centro laboral actual, con comentarios despectivos, rumores o bromas sobre la orientación sexual de una persona; el 68,7 % indicó que si mientras que el 20,9% señaló su negativa.

“Como parte del INS, compartimos el sentir de que tanto hombres como mujeres deberían tener las mismas oportunidades y formas de trato y que la igualdad no sólo promueve el bienestar social, sino que también contribuye a un sistema económico favorable para el aprendizaje, la innovación y la productividad”, manifiestan los profesionales de la institución.

Es así como el INS reconoce la importancia de la igualdad de género como un derecho humano fundamental para la vida y lo esencial que resulta promoverla tanto como la educación, la reducción del a pobreza, o la promoción de la salud.

Cabe indicar que el servicio Línea 100 brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano a las personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. También atendemos a personas cercanas a la víctima o a quienes conozcan un caso.

La llamada es totalmente gratuita, desde un teléfono fijo o celular desde cualquier parte del país, marcando al número 100. Funciona las 24 horas, los 365 días del año. La confidencialidad de las llamadas está totalmente asegurada.

Recuerde que usar responsablemente este servicio que puede salvar vidas de niñas, niños, adolescentes, mujeres e integrantes del grupo familiar de todo tipo de violencias.