CENSI-INS promueve colecta e implementación de biohuertos de plantas medicinales en establecimientos de Salud de la DIRESA Áncash

Nota de prensa
Fue en el marco de las acciones que se desarrollan por la revaloración de la medicina tradicional y la protección de la biodiversidad
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4

1 de julio de 2023 - 6:17 p. m.

El Centro Nacional de Investigación Social e Interculturalidad en Salud del Instituto Nacional de Salud capacitó en colecta de plantas medicinales al personal de salud del distrito de Caraz en Ancash, donde también se instaló un biohuerto con plantas medicinales utilizadas tradicionalmente en la zona.

En la actividad, participaron 35 trabajadores de 16 establecimientos de salud de las redes de salud Conchucos Norte, Pacífico Norte, Huaylas Norte, Huaylas Sur, Conchucos Sur y de la Dirección Regional de Salud Áncas

La capacitación fue teórica - práctica. Durante el primer día, los participantes conocieron los procedimientos y métodos para la colecta y conservación de plantas medicinales, asi como también comprender los aspectos botánicos de las especies medicinales.

El espacio de diálogo permitió al equipo técnico recoger el conocimiento tradicional de plantas medicinales del personal de salud participante, además de conocer y aplicar los contenidos de la Guía para la colecta de Plantas Medicinales.

El trabajo de campo permitió la colecta de plantas medicinales más utilizadas en la zona, entre las que destacan la “tuna congona”, “zapatitos”, “ortigas”, entre otras y se instaló un biohuerto de especies medicinales locales en el puesto de salud Yuracoto, en un área especialmente preparada.

Asimismo, entre las muestras de plantas medicinales colectadas, se seleccionaron las que sumarán a la colección del Herbario de Plantas Medicinales (HINS) y de los jardines botánicos que posee el Centro Nacional de Investigación Social e Interculturalidad en Salud.

Al finalizar el taller que contó con la participación activa y entusiasta del personal de salud, quedó reafirmado el compromiso de continuar con réplicas del taller en su ámbito local, puesto que tienen planteado acreditarse como establecimientos de salud con pertenencia étnica.

Al respecto, la directora general del Centro Nacional de Investigación Social e Interculturalidad en Salud, Dra. Ana Morales Ávalos, informó que se continuarán con estas actividades de asistencia técnica, relacionadas con la conservación de las especies medicinales y contribuir así a la preservación de la biodiversidad y fortalecer el primer nivel de atención.