INS presentó situación actual de los avances y desafíos en la salud afroperuana

Nota de prensa
Se abordó durante Seminario “Pueblo afroperuano, salud y derechos”, como parte de conmemoración por el mes de la cultura afroperuana
FOTO GRUPAL
DR. SUAREZ FOTO 2
EXPOSITORA SEMINARIO FOTO 3
FOTO FINAL DEL SEMINARIO

8 de junio de 2023 - 4:34 p. m.

Autoridades del Instituto Nacional de Salud, encabezadas por el Jefe institucional, Dr. Víctor Suárez Moreno y organizaciones afroperuanas, se reunieron para dar a conocer las acciones que se vienen implementando a favor de esta población y los desafíos que enfrentan en salud pública.

Así también, incentivar el desarrollo de investigaciones científicas en temas de interés, vinculados a la promoción y mejoramiento de la calidad de vida de estas poblaciones. Fue en el marco del seminario “Pueblo afroperuano, salud y derechos”, organizado por el Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI) del Instituto Nacional de Salud (INS).

Durante la inauguración, el Dr. Suárez, jefe del INS destacó que esta actividad es una forma de visibilizar los derechos del pueblo afroperuano, en una búsqueda por alcanzar la equidad en salud.

“Como INS, tenemos como rol fundamental, proporcionar evidencia científica para la toma de decisiones. En ese sentido, el CENSI, está desarrollando investigaciones para conocer mejor los perfiles de enfermedades y necesidades en salud que afectan al pueblo afroperuano, con miras a poder cerrar brechas en el sector salud”, indicó el Dr. Suárez Moreno.

Uno de los aspectos resaltados por los expositores fue la necesidad de contar con datos desagregados por etnia. Al respecto, la Dra. Cecilia Ramírez Rivas, directora del Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana – CEDEMUNEP, precisó, que aunque la directiva administrativa para el registro de pertenencia étnica en el sistema de información en salud marcó una diferencia y un hito en la salud de los afroperuanos, todavía existen ausencia de datos como es en los registros epidemiológicos del país.

“Hace falta mejorar el sistema de registro en todas las dependencias del Estado”, puntualizó Ramírez.

Por su parte, el Dr. Mario Izquierdo Hernández, Director Ejecutivo de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral – MINSA, señaló que “se requieren más estudios que actualicen prevalencia de enfermedades con pertinencia cultural para su atención en los servicios de salud”.

Asimismo, representantes del Ministerio de cultura presentaron aspectos principales del contenido de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano 2030.

El Dr. Marco Bartolo Marchena, Director Ejecutivo de Medicina Tradicional del Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI), expuso resultados de una evaluación preliminar de los establecimientos que atienden pacientes con hipertensión y diabetes en afroperuanos en Chincha-Ica, el 2022.

Finalizando, la Directora General del CENSI, Dra. Ana María Morales Ávalos, señaló que su equipo técnico, viene reforzando el registro por pertenencia étnica y propuso la idea de contar con un espacio permanente, en el que participen funcionarios y equipos técnicos de salud y las organizaciones afroperuanas para abordar diferentes problemas de salud que afecta a esta población.