Conoce las principales recomendaciones que brinda el Minsa para evitar la influenza

Nota de prensa
Ante sospecha de síntomas el sector salud recomienda no automedicarse, usar mascarilla y acudir al establecimiento de salud más cercano
FOTO PORTADA
FOTO ANCIANO VACUNANDOSE

6 de mayo de 2023 - 9:27 a. m.

Ante el incremento de casos por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), el Ministerio de Salud (Minsa) brinda recomendaciones para prevenir el contagio del virus de la Influenza A(H1N1) que viene circulando en el país.

Cabe señalar que, la influenza es una enfermedad muy contagiosa generada por un virus que afecta las vías respiratorias, presentándose como una IRA. Se transmite de persona a persona a través de las gotas de saliva al toser y/o estornudar, o mediante el contacto de los ojos, nariz o boca con las manos u otras superficies contaminadas con gotas de saliva de una persona con influenza.

La principal medida de prevención es la vacunación; por ello Roger Araujo, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) perteneciente al Minsa, hace el llamado a que las gestantes, niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años y personas con comorbilidades (cáncer, asma, enfermedad pulmonar crónica, males cardíacos, obesidad, diabetes, e insuficiencia renal), deban acudir a los diferentes puntos de vacunación o establecimientos de salud a inmunizarse contra esta enfermedad.

También destacó otras medidas a poner en práctica, como el lavado o desinfección de manos, cubrirse la nariz y boca al toser y/o estornudar usando papel higiénico o paño húmedo y posteriormente desecharlo. En caso no contar con dichos insumos se deberá cubrir la boca con el antebrazo. En ambientes cerrados como casas, oficinas, transporte público, entre otros, se recomienda ventilar lo más posible e iluminar con luz natural; así como el uso de mascarilla si es que la persona presenta síntomas, para proteger a la gente a su alrededor.

Entre los principales síntomas de esta enfermedad se registra: fiebre, tos y estornudos, dolor de garganta, dolores musculares y malestar general intenso. En caso de forma severas se observa dificultad para respirar. En caso de desarrollar síntomas, Roger Araujo recomienda no automedicarse, usar mascarilla y acudir al establecimiento de salud más cercano para ser evaluado, e iniciar el manejo oportuno en caso de ser necesario.

Dato:

El Minsa cuenta con un portal web (https://www.gob.pe/13334-consultar-centros-de-vacunacion-contra-la-covid-19-en-lima-metropolitana-y-callao) donde se visualiza los horarios y puntos de vacunación disponibles en Lima Metropolitana y Callao.